ANASAGASTI PREGUNTA A AZNAR COMO PASA LAS NAVIDADES CON ARAFAT SI SE NIEGA A DIALOGAR CON EH

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, emplazó hoy al ministro del Interior, Jime Mayor Oreja, a explicar cómo es posible que José María Aznar vaya a pasar las Navidades con Yasir Arafat, que durante años ha estado considerado por muchos países como el líder de una organización terrorista, mientras se niega a dialogar con representantes elegidos democráticamente en las urnas, como los de EH.

"Le pediría a Mayor Oreja que me explicase si es comprensible que el presidente del Gobierno pase la Navidad con Yasir Arafat, uno de los personajes considerados como terroristas más peligrsos, y sin embargo se niege a hablar con representantes elegidos democráticamente en Euskadi. Si eso no es cálculo electoral, que venga el niño Jesús y lo vea", declaró Anasagasti a Servimedia.

Anasagasti señaló que el ministro del Interior se dedica a hacerle "el peloteo" al jefe cuando secunda públicamente las apreciaciones de José María Aznar en el sentido de que el PNV ha optado más por la Europa de Kosovo que por la del euro, declaraciones que motivaron la ruptura de relaciones de la formación peeuvista con el PP y la retirada del apoyo a los Presupuestos del Estado del 2000.

A su juicio, esas palabras se inscriben "dentro de la campaña electoral de tierra quemada que está llevando Mayor Oreja desde hace tiempo".

El portavoz peneuvista reconoció irónicamente que Mayor Oreja tiene autoridad para acusar al PNV de estar sometido al chantaje de ETA "porque él aceptó el chantaje del franquismo y, por tanto, tiene que estar toda la vida hipotecado a ese chantaje, que él asumió en su día".

Anasagasti dejó claro, por otra parte, que el PNV tiene ahora "menos intención que nunca" de convocar elecciones anticipadas en Euskadi, como pide el el PP vasco.

Adujo que el lehendakari Juan José Ibarretxe cuenta, con los votos de Euskal Herritarrok, con apoyo suficiente para sacar adelante los Presupuestos autonómicos. "Y a un gobierno lo que se le pide es que saque adelante sus presupuestos, de manera que no hay inestabilidad política para que se adelanten las elecciones", indicó.

Por contra,insistió, "en estos momentos lo que necesita el País Vasco es serenidad, tranquilidad, gobernabilidad y estabilidad, y no broncas políticas para que saquen la cabeza Iturgáiz, Mayor Oreja y todos aquéllos que quieren ganancias de pescadores en río revuelto".

(SERVIMEDIA)
19 Dic 1999
MGR