ANASAGASTI PIDE A AZNAR Y RATO QUE EXPLIQUEN A LA CIUDADANIA LA NECESIDAD DE SUBIR IMPUESTOS PESE A PROMETER LO CONTRARIO

- "Bush dijo: `no subiré los impuestos'. Aquí hay que mirar los labios de Rato y ver que están subiendo"

- Acusa a CiU de lanzar propuestas por libre y hacer que la gente "no sepa lo que está pasando"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, criticó hoy la política de comunicación de Gobierno y CiU, y pidió a José María Aznar y a Rodrigo Rato que expliquen personalmente a la ciudadanía la necesaria subida de impuestos indirectos en alcohol y tabaco, a pesar de que en campaña electoral prometieron `congelar' impuestos e ir reduciendolos en la medida de lo posible.

Preguntado si el presidente debería comparecer en rueda de prensa antes de irse de vacaciones el 2 de agosto, Anasagasti no quiso concretar sobre ese punto, pero sí dijo que "tendría que ser una política muy contínua de znar y Rato; de alguna forma, motivar a la ciudadanía".

En declaraciones a Servimedia, el portavoz peneuvista reveló que Rato informó a su partido de las subidas el pasado martes, en una reunión que mantuvieron para negociar el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 1997. Rato les explicó la necesidad de aflorar el `agujero' de 721.000 millones de deuda acumulada y su partido lo entiende. "El problema está en que hay que sacar de donde no hay", comenta el dirigente peneuvista.

Aquí está pasando como en EEUU, cuando Bush dijo: `lean mis labios, no subiré los impuestos'. Aquí hay que mirar los labios a Rato y ver que están subiendo los impuestos", ironizó.

Preguntado si esto puede tener un coste político grande para un Gobierno que sólo lleva dos meses en el poder, respondió que "aquí está faltando fundamentalmente una política de comunicación bien orientada, eliminando `ruidos' paralelos", añadió en referencia las propuestas de CiU.

El portavoz peneuvista criticó que lo nacionalistas catalanes se hayan dedicado en las dos últimas semanas a lanzar propuestas sucesivas sobre subida del agua, tasas para autopistas y, lo último, rebaja de pensiones máximas. "Eso no es de recibo".

CIU REVUELVE EL GALLINERO

"La gente no sabe lo que está pasando. Cada uno tiene un estribillo y el problema es que el Gobierno solo puede tener un estribillo: estamos en situación delicada, no hay dinero, hay que pagar deudas y hay que llegar a la Unión Monetaria, y para eso hay que hacer est o lo otro. Eso está fallando".

El PNV viene observando "un perfil bajo" en estos prolegómenos del debate presupuestario porque considera que "lo que hay que hacer es analizar la situación y enviar mensaje claros a la ciudadanía".

"Lo que no se puede hacer", insistió en su crítica a CiU, "es empezar a confundir y a revolver el gallinero. Mensajes contradictorios lo que hacen es alarmar y al final la gente no sabe a qué atenerse".

Respecto a los sindicatos, Iñaki Anasagasti cree que "están co unas ganas enormes de justificar el sueldo", en referencia a la posibilidad de una huelga general. En su opinión, las centrales están en la tesis de "aquí se hace lo que yo digo o no hay nada que hacer".

(SERVIMEDIA)
27 Jul 1996
G