ANASAGASTI PIDE A AZNAR UN "MEA CULPA" POR LA EXCLUSIO DEL PNV EN LA PONENCIA CONSTITUCIONAL DE 1978
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, aseguró hoy que el presidente del Gobierno, José María Aznar, debería entonar un "mea culpa" por la exclusión del PNV de la ponencia constitucional de 1978, en vez de criticar las permanentes reivindicaciones nacionalistas.
En declaraciones a Servimedia, Anasagastirespondió de esta manera a las críticas lanzadas ayer por Aznar sobre las reclamaciones nacionalistas.
"Aquí no se nos puede predicar amplitud con grandes palabras, cuando se cometió la torpeza histórica de excluir al PNV de la ponencia constitucional. De ahí nace lo que está ocurriendo en la actualidad", dijo.
En contra de lo argumentado por Aznar, Anasagasti defendió que el PNV ha contribuido en muchas ocasiones a apoyar asuntos de Estado. Añadió que el PNV hizo aportaciones "importantísimas" ala Constitución, "desde todos los puntos de vista, no sólo de reinvindicaciones de carácter nacionalista, sino desde otros puntos de vista".
En este sentido, enumeró los puntos en los que el PNV colaboró en la redacción de la Carta Magna: la petición de la abolición de la pena de muerte, la defensa de la presencia del letrado en el momento de la detención, los derechos de los niños, el derecho al divorcio y la igualdad entre las religiones, entre otros.
Por ello, Anasagasti pidió que, "cuando se e analice al PNV, se le analice con serenidad" y "últimamente vemos a Aznar muy irritado y tiene que andar por la vida con más alegría". "Además", agregó, "no se puede hacer análisis políticos desde el tópico, que en Madrid florecen más que las acacias".
El portavoz peneuvista recordó que en los momentos de la redacción de la Carta Magna se perdió "una ocasión de oro para haber planteado adecuadamente lo que vuelve a plantearse 20 años después por no haberse resuelto: el reconocimiento del planteamieno que hicimos sobre la consagración de los derechos históricos. UCD en tres ocasiones lo aprobó, pero que en 3 ocasiones lo rechazó por presiones internas,cuando se estaba discutiendo en la comisión constitucional".
(SERVIMEDIA)
02 Dic 1998
R