ANASAGASTI NO ENTIENDE EL ULTIMATUM DE PUJOL A SOLO CINCO MESES DE COMPROMETERSE A LA ESTABILIDAD DURANTE TODO 1995
- No cree que haya `ruptura pactada' y sí "mucha improvisación" por parte del presidente catalán
- "Nos tienen confundidos las cien mil declaraciones al minuto (...) Si va a hablar el 17 de julio, que hable el 17 de julio después de reflexionar"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, afirmó esta tarde que su partido no entende cómo Jordi Pujol se comprometió en febrero, en el Debate sobre el estado de la Nación, a apoyar la estabilidad del Gobierno y ahora, por los resultados del 28-M, se dedica a generar incertidumbre con tomas de postura "improvisadas".
El dirigente peneuvista califica así, en declaraciones a Servimedia, el `ultimatum' lanzado por el presidente catalán, que el sábado emplazó a Felipe González a disolver las Cortes el 31 de diciembre próximo si quiere el apoyo de CiU al Proyecto de Ley de PresupuestosGenerales del Estado para 1996.
Anasagasti recuerda que, en el Debate sobre el estado de la Nación del 8 y 9 de febrero pasados, PSOE y CiU acordaron un calendario de actuaciones para el resto del año, y Pujol, personalmente, manifestó su apoyo para que el semestre de Presidencia española de la UE discurriera por derroteros de estabilidad.
"No entiendo todas estas manifestaciones públicas porque son muy contradictorias. Se está olvidando que hubo un Debate sobre el estado de la Nación con unas prpuestas de resolución que sólo fueron apoyadas por ciU y por el Grupo Socialista, donde entraba absolutamente todo este año 95", insistió.
"Entonces", prosiguió, "que, de la noche a la mañana y por los resultados del 28 de mayo, pasemos de la luz a la noche... La verdad, cualquiera que siga de cerca esto, no le encajan las piezas. No entiendo".
El portavoz del PNV en la Cámara Baja comprende que Pujol luche para que no coincidan las Elecciones autonómicas catalanas con unas generales anticipadas,"porque a nosotros tampoco nos gusta (en el País Vasco)". Pero "hay mil maneras de coordinar eso y no buscar argumentos como el del aborto".
En relación a la ampliación de la despenalización del aborto a un `cuarto supuesto', Iñaki Anasagasti afirma que la aprobación por parte del Gobierno del texto y su remisión a las Cortes no es una postura "solidaria" de los socialistas hacia CiU. "Pero tampoco es para montar un escándalo porque veo dificultades de que el texto se apruebe finalmente".
NO HAY RUPURA PACTADA
"Nos tienen confundidos las cien mil declaraciones al minuto y muchas de ellas contradictorias. Nos parece que Jordi Pujol es un líder serio y creo que un líder serio no tiene que estar siempre repitiendo lo mismo. Si va a hablar el 17 de julio (fecha en la que el Comité de enlace entre Convergència y Unió decide la ruptura), que hable el 17 de julio después de reflexionar. Lo que no cabe es, teniendo la responsabilidad que tiene, hacer cien mil declaraciones por minuto", manifestó.
Peguntado si no cree que Pujol está presionado por el entorno de Unió y de su propio partido, que le abocan hacia la ruptura, Anasagasti respondió que no. "Yo creo que la causa real es el no tener un diseño claro de las cosas".
El portavoz peneuvista no cree en la teoría de la `ruptura pactada' entre González y Pujol y estima, por contra, que lo que hay es "mucha improvisación".
Respecto a la afirmación de Jozquín Almunia, que esta mañana afirmó que si no hay apoyo de CiU a los Presupuestos Generaes del Estado para 1996, las Generales podrían adelantarse incluso a este otoño, Anasagasti dijo que eso es "una amenaza indirecta" de que, finalmente, se pueden convocar Elecciones Catalanas y Generales el mismo día.
"Eso es tensar mucho más la cuerda, porque el Gobierno puede durar con los actuales Presupuestos hasta 1996 si prorroga los actuales. Por tanto, lo que dice Almunia no se compadece con la realidad", concluyó.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 1995
G