PAÍS VASCO

ANASAGASTI DICE QUE URKULLU UTILIZO UN ARGUMENTO "LOGICO" AL RECHAZAR LA TUTELA DE ETA Y EL EJERCITO EN EL PROCESO DE PAZ

MADRID
SERVIMEDIA

El senador peneuvista Iñaki Anasagasti dijo hoy que el portavoz de la Ejecutivo del PNV, Iñigo Urkullu, utilizó un argumento "lógico" al pedir al Gobierno que no se someta a la tutela ni de ETA ni del Ejército en un posible proceso de paz en el País Vasco, y se mostró convencido de que en ningún momento quiso "ofender" a las Fuerzas Armadas ni compararlas con la banda terrorista.

Anasagasti dijo a Servimedia que sí es cierto que, cuando hay militares que invocan el artículo 8 de la Constitución (como hizo el teniente general José María Mena) para justificar una eventual intervención militar, eso recuerda a los argumentos de la banda terrorista al excusar sus atentados porque se considera un "Ejército de liberación de Euskadi".

A su juicio, la reacción del PP ante las palabras de Urkullu fue "desmesurada" y alejada de una "postura racional". Anasagasti insistió en que el PP no representa a una fuerza política de centro, sino que linda con "la extrema derecha" y eso hace muy difícil el entendimiento. El senador aprovechó para pedir prudencia y para que el PP recapacite y se incorpore a un eventual proceso de paz en Euskadi.

Anasagasti recomendó a los populares que observen lo que ocurre en Londres sobre la cuestión del IRA, donde conservadores y laboristas mantienen un criterio común en torno al terrorismo, actitud que ha contribuido a iniciar el camino de la pacificación en Irlanda, a su juicio.

Concluyó que en Euskadi la pacificación hay que afrontarla desde posturas, consensos y debates políticos, y no "a punta de bayonetas". El senador del PNV considera que, con la más "mínima gota de entendimiento" entre todas las fuerzas políticas, incluido el PP, se daría un gran paso hacia la pacificación en el País Vasco.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 2006
S