ANASAGASTI DICE QUE AZNAR TRAICIONA EL LEGADO DE LA TRANSICION AL "CRIMINALIZAR" A PNV Y EA
-Asegura que su estrategia de "demonizar" a los nacionalistas sólo pretende ocutar el fracaso de la opción policial contra ETA
-Cree que hay una "involución" del Estado de Derecho y las libertades
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, acusó hoy a José María Aznar de poner en peligro el legado de los equilibrios políticos básicos forjados en la Transición al "criminalizar" a dos partidos políticos inequívocamente democráticos, como PNV y Eusko Alkartasuna, acusándoles de legitimar el terrorismo.
En declaraciones a Servimedia, Anasgasti dijo que Aznar es responsable de "una involución del Estado de Derecho, de las libertades, y eso es algo independiente de que ETA actúe, porque ETA no es una novedad, ETA lleva 40 años actuando".
Argumentó que "se está satanizando no solamente los medios, sino los fines", y recordó que "ETA nació en 1960 y el PNV en 1895", y desde entonces defiende el ideario del nacionalismo vasco.
Anasagasti dijo que Aznar pretende poner a los nacionalistas demócraticos en la disyuntiva de que "o se hace o que el PP quiere o no se es demócrata".
Se mostró convencido de que la "demonización" del PNV y EA pretende encubrir el fracaso de la opción exclusivamente policial que ha tomado Aznar en la lucha contra ETA.
"Como policialmente no se detiene a todos los comandos, porque siguen actuando, entonces se desvía la atención a dos partidos políticos, en lugar de ofrecer soluciones al ciudadano de a pie, que está preocupado y atemorizado", indicó.
Anasagasti advirtió al Gobierno de que la opción plicial ya fracasó con el franquismo, a pesar de disponer entonces de la aplicación de durísimos estados de excepción. "Algo más duro que los estados de excepción de la época de Franco no se puede concebir", indicó.
Para el portavoz parlamentario del PNV, "Aznar está encubriendo un inmenso fracaso de diálogo, ya que él tuvo quince meses (los de la tregua de ETA) para abordar este tema de una forma distinta y no lo hizo".
A su juicio, para reconducir la situación es preciso "crear espacios de diáloo, pero Aznar (en la rueda de prensa del pasado lunes) está abriendo una sima, se está confundiendo de enemigo y en la vida lo peor que puede haber es equivocarse de amigos y de enemigos".
Anasagasti auguró que, si Aznar persiste en su política actual, habrá "una situación de máxima tensión, porque los nacionalistas no vamos a dejar de ser nacionalistas. Aquí la gente nos conocemos todos y no van a cambiar los ejes básicos de la sociedad vasca".
"Lo que hay que preguntarle a Aznar es si quiere acbar con ETA o quiere acabar con el nacionalismo, porque yo no voy a dejar de ser nacionalista, porque eso es democráticamente planteable en una sociedad, y a mi no me va a coartar mi libertad de expresión y mi manera de pensar. Otra cosa es que me exija qeu lo haga democráticamente y yo lo hago democráticamente, cosa que él no hace", indicó.
(SERVIMEDIA)
01 Nov 2000
R