ANASAGASTI DEFIENDE LA CO-SOBERANIA PARA EL PAIS VASCO, AL HILO LA NEGOCIACION CON GRAN BRETAÑA SOBRE GIBRALTAR
- Descarta un frente común con CiU para pedir la co-soberanía para Cataluña y País Vasco porque la negociación sobre Gibraltar "es demasiado importante"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz parlamentario del PNV, Iñaki Anasagasti defendió hoy la co-soberanía para el País Vasco, tal y como se está planteando en la negociación que desarrollan los gobiernos español y británico en relación a Gibraltar.
En declaraciones a Servimedia, Anasagasti aseguró que esa posibilidad ya fue explorada por el PNV y propuesta, "en su día, en el debate constitucional", en forma de "pacto con la Corona".
En todo caso, para el PNV lo esencial es el respeto al derecho de autodeterminación, tanto para los gibraltareños como para los vascos, aunqe reconoció que el presidente José María Aznar "no está por la labor", pese a que esta vía fue ya sugerida por Ernest Lluch y Miguel Herrero de Miñón.
Según Anasagasti, el Gobierno español sólo admite la posibilidad de autodeterminación en situaciones de colonialismo, pero "siendo Gibraltar una colonia, también dice que no", lo que a su juicio demuestra que la voluntad del PP "es decir no a la expresión de la voluntad popular".
Los peneuvistas sugieren un sistema similar al que funciona en Andorr, donde la jefatura del Estado es compartida y las competencias internas corresponden al gobierno del Principado.
En el caso de Gibraltar, el portavoz del PNV defendió que se tenga en cuenta la opinión de los gibraltareños "que son los que tienen que vivir allí, y sin cuyo acuerdo no se puede hacer nada".
Sobre la posibilidad de que el PNV y CiU puedan articular una acción común en defensa de la co-soberanía dijo que "el problema" que ahora dirimen los gobiernos británico y español "es demasiado mportante para que grupos de presión puedan funcionar".
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2002
SGR