ANASAGASTI ACUSA AL GOBIERNO DE "CONCUBINATO" POLITICO" AL QUERER LLEGAR A ACUERDOS CON DISTINTOS PARTIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, acusó hoy al Gobierno socialista de realizar una "política de concubinato" al intentar llegar a cuerdos puntuales con distintos grupos, estrategia que, a su juicio, "no lleva a ninguna parte y significa pan para hoy y hambre para mañana".
Anasagasti hizo estas reflexiones a propósito del encuentro que anoche mantuvieron en La Moncloa el presidente del Gobierno, Felipe González, y el líder del PP, José María Aznar.
En su opinión, las circunstancias que rodearon la entrevista han causado estupor, porque ayer tarde la ejecutiva socialista llamó mezquino a Aznar y la víspera el PP pidió arrepenimiento para el Partido Socialista.
"Y le llama el presidente del Gobierno a Aznar y le falta tiempo (a Aznar) para ir corriendo a La Moncloa a cenar. Hablaron de la situación económica, de los presupuestos, por qué no hablaron antes? Si se trataba de un pacto parlamentario, eso lo podían haber resuelto Solchaga o Rato", explicó Anasagasti.
El portavoz del PNV se preguntó si en realidad lo que está buscando el Gobierno es algo más, es decir, "picotear políticamente: hoy pactar con CiU los presupustos y mañana llegar a un acuerdo con el PP. Nosotros le decimos al PSOE que esa política de concubinato no lleva a ninguna parte y nosotros no estamos dispuestos a secundarla".
Asimismo, señaló que Aznar puede estar algo nervioso porque intuye que un posible acuerdo entre el PSOE, CiU y Coalición Canaria, y eventualmente el PNV, así como la consecución un acuerdo social que sea defendido por González en el congreso de su partido, puede dar lugar a que "haya Felipe González para otros 25 años".
Aasagasti considera que, si el Partido Socialista está preocupado por la situación económica y quiere tener apoyos parlamentarios, lo que debe hacer es negociar con los partidos que considera que le pueden dar soporte político durante 4 años.
191 ENMIENDAS
En una rueda de prensa ofrecida en el Congreso, Anasagasti advirtió que si el PSOE no recoge parte de los planteamientos recogidos en las 191 enmiendas parciales presentadas, su grupo votará negativamente a los Presupuestos Generales del Estado.
Anasagasti quiso dejar claro que no ha habido "pactos secretos" entre el PNV y el PSOE, y que la prueba evidente es, precisamente, la presentación de ese volumen de enmiendas.
"Creemos", agregó, "que el Partido Socialista está haciendo sus propias negociaciones, a su leal saber y entender, pero no está contemplando cuestiones sobre la política real económica que requiere el país. Hemos reiterado que éstos no son nuestros presupuestos, que ya están tan pactados".
Para Anasagasti, el Gobierno no a hecho ninguna negociación en serio con los otros grupos políticos, lo que ha originado una situación de "bloqueo político inquietante". Pronosticó que no se va a lograr un pacto social y que dentro de muy poco "las calles se van a ver agitadas".
"Nosotros no estamos por la labor de pasar por amigos de un Gobierno y de un partido que se comporta de esta manera", recalcó.
Por otra parte, el diputado vasco lamentó la "lentitud" con que funciona el Grupo Parlamentario Socialista y afirmó que por lomenos cuando lo dirigía Eduardo Martín Toval "uno sabía a qué atenerse, para bien o para mal".
Respecto a las medidas de "impulso democrático" acordadas por el Ejecutivo, dijo que antes deberían haber sido consultadas con el resto de las fuerzas políticas. Se mostró de acuerdo con algunas, como el cambio del Reglamento del Congreso y el Estatuto de RTVE, pero criticó otras como los cambios acordados en el funcionamiento del Senado, a los que calificó de "parches".
(SERVIMEDIA)
28 Oct 1993
M