ANASAGASTI ACUSA A AZNAR DE APROVECHAR LOS ATENTADOS DE ETA PARA HACER DEMAGOGIA

MADRID
SERVIMEDIA

Iñaki Anasagasti, portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, acusó hoy a José María Aznar de estar aprovechando los últimos atentados de ETA para hacer demagogia, en un momento en el que l sensibilidad ciudadana está a flor de piel debido a los atentados de Vallecas y de Valencia.

El portavoz del PNV dijo, en declaraciones a Radio Nacional, que últimamente se había suscitado una cierta esperanza sobre la posibilidad de que pudiera resolverse el problema terrorista, "porque a pesar de que este año 95 ha tenido hechos y atentados tan significativos como el asesinato de Ordóñez, como el intento de asesinato del señor Aznar, como el intento también de atentado del propio Rey, indudablement el balance final no ha sido peor que el del año 94, y en los últimos meses teniamos una cierta esperanza de que había poco menos que una especie de tregua encubierta".

"Sin embargo, con el atentado de Vallecas, que ha sido un atentado terrible, indudablemente cualquier tipo de esperanza se pierde", comentó Anasagasti, en línea con lo expresado también por el presidente del PNV, Xabier Arzalluz.

Pese a todo, el portavoz de los nacionalistas vascos en el Congreso considera posible una solución diaogada y recordó que en 1988 fue posible un acuerdo entre todos los partidos políticos porque cada una de las formaciones firmantes cedió para llegar a un consenso sobre el combate contra la violencia.

"Aquello no fue un pacto antiterrorista", continuó. "Aquello fue un pacto para la normalización y pacificación de Euskadi, porque para medidas policiales, para eso está la policía, para eso está el Ministerio del Interior y para eso está la acción diaria de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado". Anasagasti recordó que, una vez hecho el diagnóstico en el Pacto de Ajuria Enea, el consenso se rompió cuando el Partido Socialista perdió la mayoría absoluta. "El Partido Popular, y el señor Aznar en concreto, están haciendo en este momento una cierta demagogia en un momento emocionalmente tan delicado como el que estamos viviendo, y sobre todo cuando la sensibilidad ciudadana está tan a flor de piel después de los atentados de Vallecas y de Valencia", agregó.

Por ello, el diputado del PNV dijo ue su partido no quiere que se reuna el Pacto de Madrid "simplemente para una fotografía". "Nosotros creemos que tiene que haber una lealtad entre partidos políticos (...) y no se tiene que utilizar de una manera demagógica el tema de la violencia para erosionar a un partido, concretamente el nuestro, con esa acusación de ambigüedad que nosotros no toleramos bajo ningún concepto".

Respecto a la información publicada por "Tiempo" según la cual ETA habría enviado varias cartas al Gobierno proponiendo un negociación, Anasagasti dijo que no tiene datos al respecto, "pero si esto fuera así no me parecería nada incorrecto, sino todo lo contrario. Yo creo que esta sociedad lo que quiere es que acabe la violencia terrorista, utilícense cartas o utilícese cualquier otro tipo de fórmula, porque medidas policiales se seguirán utilizando, pero indudablemente ahí está ETA, que tiene 35 años de existencia".

Iñaki Anasagasti abogó por un final dialogado al terrorismo, siempre y cuando ETA deje las armas, "de manra que todo es posible", si bien condenó la violencia con toda contundencia.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 1995
CAA