ANAR SE COMPROMETE A TENER INFORMADO A ALMUNIA DE CUALQUIER NOVEDAD SOBRE LA CRISIS DE IRAK

- Consenso básico sobre terrorismo en la cuarta reunión del presidente con el líder socialista

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, se ha comprometido hoy a mantener puntualmente informado al secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, de cualquier eventualidad que pueda acontecer en relación a la crisis de Irak, según informaron fuentes de Moncloa tras la reunin mantenida hoy por ambos dirigentes.

En este encuentro, el cuarto desde que Almunia accedió a la Secretaría General del PSOE, se ha acordado el mantenimiento de los cauces de información precisos para que el propio presidente o el ministro de Asuntos Exteriores, Abel Matutes, tengan siempre informado al primer partido de la oposición.

Aznar transmitió al secretario general del PSOE que el Gobierno "valorará positivamente" el consenso con los socialistas en cuanto a la posición que mantendrá Espaa en relación a la intervención armada en Irak, así como el acuerdo del resto de las fuerzas políticas.

En el encuentro, que se prolongó por espacio de dos horas y media, se abordó también el problema del terrorismo, constatando ambos dirigentes que existe un "consenso básico" para "el mantenimiento y fortalecimiento del Pacto de Ajuria Enea".

Según fuentes de la Presidencia, la entrevista entre Aznar y el secretario general del primer partido de la oposición se ha celebrado en un clima de cordiaidad y ha resultado "constructiva". Aznar y Almunia han acordado seguir en contacto para tratar todos los asuntos de política general que requieran su atención, aunque sin fijar fecha para el próximo encuentro.

Abordaron también durante su entrevista la proximidad de la fecha límite para la renovación del Tribunal Constitucional, que se agotará el próximo día 21. Aznar expresó a Almunia su deseo de que la renovación del Alto Tribunal se produzca "en los plazos convenidos", y para ello instó a los socilistas a avanzar en las conversaciones que se desarrollan en el Parlamento para conseguir una rápida sustitución de los miembros que agotan su mandato.

UE, FFAA Y "MEDICAMENTAZO"

Igualmente, trataron sobre la necesidad de articular iniciativas comunes para todos los países mediterráneos antes de la "cumbre" europea de Cardiff, un asunto del que uno y otro han hablado durante estos últimos días con el primer ministro italiano, Romano Prodi.

Aznar ofreció a Almunia un "diálogo abierto" sobre el poceso de profesionalización de las Fuerzas Armadas, para el que el Ejecutivo desea alcanzar el mayor consenso posible con todos los partidos políticos, pero en especial con el PSOE.

En cuanto a la puesta en marcha del "medicamentazo", el presidente del Gobierno transmitió a Almunia su intención de mantener las decisiones adoptadas por el ministro de Sanidad, Romay Beccaría, puesto que son "las más beneficiosas" para garantizar en el futuro la viabilidad del Sistema Nacional de Salud.

Según las funtes consultadas, Aznar y Almunia no han hablado sobre las polémicas revelaciones de Luis María Anson acerca de una trama para endurecer la oposición contra el PSOE.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 1998
SGR