ANA PASTOR PIDE UN MAYOR ESFUERZO A GOBIERNOS Y UE PARA REDUCIR LAS DESIGUALDADES EN MATERIA DE SALUD EN LA REGION

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor, destacó hoy en Copenhague durante su intrvención ante la 52ª Asamblea Regional para Europa de la OMS, la importancia del "esfuerzo combinado" entre las Agencias Intergubernamentales y los gobiernos de los países desarrollados para reducir las desigualdades en materia de salud que existen en la Región Europea.

La ministra recordó la influencia del sector sanitario para posibilitar el desarrollo económico y reducir la pobreza y subrayó que la Región Europa sufre grandes desigualdades a las que sólo se puede hacer frente mediante el trabajo enequipo.

A su juicio, reducir esta distancia a través del fortalecimiento de los sistemas sanitarios menos desarrollados es una obligación y responsabilidad social de todos los países representados en este Foro.

Recordó que España está implicada en diversas colaboraciones e iniciativas en materia sanitaria de ámbito europeo, como el Organismo Negociador Intergubernamental de la Convención Marco de la Organización Mundial de la Salud sobre Control de Tabaco y el Observatorio Europeo sobre Sistemas e Asistencia Sanitaria; una amplia colaboración dirigida por la Oficina Europea de la Organización Mundial de la Salud, que genera la evidencia que guía la reforma de los sistemas sanitarios.

VIH/SIDA

Respecto al sida, destacó los progresos conseguidos en el Este de Europa en la lucha contra esta enfermedad y señaló que la situación es "realmente dramática" en el Este de la Región donde el VIH/sida ha experimentado la tasa más alta de crecimiento nunca registrado en la historia de la enfermedad.

"No es un lujo, es una obligación y materia de responsabilidad social, como ciudadanos europeos, tomar parte en la lucha contra estas enfermedades", apostilló.

La ministra destacó asimismo los trabajos del Comité Regional del año pasado, celebrado en Madrid, y apuntó que algunos aspectos que fueron considerados y el consenso alcanzado permitirá avanzar hacia grandes retos fijados como la puesta en práctica del "Plan Europeo de Acción contra el Alcohol" y "La Declaración de Atenas sobre Salud Mental yDesastres Provocados por el Hombre, Enfermedades Congénitas y Asistencia Comunitaria".

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2002
EBJ