ANA PASTOR DESTACA LA CALIDAD Y COMPETITIVIDAD DE LA INVESTIGACION EN GENOMICA QUE SE REALIZA EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor, destacó hoy en Barcelona, durante su intervención en el acto de presentación del primer balance anual de actividad de la Fundación Genoma España, el alto nivel de competitividad y calidad de la invstigación en genómica y proteómica que se realiza en España.
Pastor explicó que esta Fundación nació con el objetivo de promover y coordinar la investigación española en genómica y proteómica, y para actuar como observatorio de la investigación realizada en dichas áreas, "en definitiva para conseguir un mejor aprovechamiento de los resultados de investigación".
En este sentido, señaló que existe un hándicap por la insuficiencia de plataformas tecnológicas necesarias para aprovechar su potencial d conocimiento, y por ello la Fundación Genoma ha impulsado la creación del Instituto Virtual de Bioinformática, el Centro Nacional de Genotipado y el Banco Nacional de ADN.
Estas tres plataformas permitirán -añadió Pastor- analizar la relación existente entre las variaciones del genoma de los individuos, y las enfermedades que padecen, su predisposición a padecerlas y su respuesta a los tratamientos.
En esta línea, la ministra de Sanidad y Consumo ha señalado que el Ministerio está promoviendo inciativas para facilitar a los profesionales sanitarios el conocimiento de las nuevas tecnologías genómicas y su adecuada aplicación en la investigación biomédica en la práctica clínica.
Entre las propuestas que ha destacado la ministra está la Iniciativa Sectorial de Investigación en Salud, que recoge una serie de estrategias en materia de biomedicina, dentro del Plan Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2004-2007, con lo que se pretende llevar a cabo medidas que proporcionenuna mayor calidad y competitividad al Sistema.
La ministra de Sanidad ha señalado, por último, que las investigaciones derivadas del Proyecto Genoma Humano, ofrecen a la Sanidad del siglo XXI todo un universo de nuevas posibilidades, y su impacto en la medicina ha sido de tal magnitud, que ha transformado o está en vías de transformar, todas las ramas y actividades médicas.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2003
L