ANA PASTOR DENUNCIA EL "ALDEANISMO" DE LA CLASE POLÍTICA CATALANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Política Social y Bienestar del PP, Ana Pastor, denunció hoy que la clase política catalana se caracteriza por su "aldeanismo" y "particularismo", como demuestra la propuesta de reforma de su Estatuto autonómico.
Durante su intervención en el Foro de la Nueva Sociedad, patrocinado por Fundación Pfizer y Fundación ONCE, la dirigente popular aseguró que el citado Estatuto es la "ejemplificación más palmaria de cómo se ha instalado una nueva clase política cuyas preocupaciones son los particularismos y los aldeanismos".
Pastor pronució un discurso en el que abordó las dificultades que se encuentran los políticos para atender las demandas reales de la sociedad, y en el que arremetió contra las medidas adoptadas por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
La responsable popular criticó al Ejecutivo por no haber presentado "aún ni una sola reforma económica seria y de calado" y preguntó a Zapatero si "sigue pensando que dar frutos es hacerse la foto de vez en cuando".
"¿Dónde están esas reformas fiscales?, ¿y el fomento de la internacionalización de nuestras empresas?, ¿y esos grandes planes para atraer inversión extranjera?, ¿y la mejora de la imagen de marca de España, la mejora del mercado laboral, esa mayor flexibilidad y seguridad, la movilidad, la formación permanente, las mejorar para la productividad, los contratos estables o la salud laboral?", se preguntó Pastor, quien también se interesó por las políticas para las personas con discapacidad.
Pastor también se refirió a la financiación de los partidos políticos, que, en su opinión, ha de ser "transparente", porque "no se pueden mezclar con otros intereses generales de los ciudadanos".
"Sólo España como nación garantiza la política social. La única garantía que tiene nuestro país de mantener y mejorar los servicios públicos es que siga siendo España", aseveró.
En su opinión, hablar de España como nación no es sólo un valor "sentimental e histórico", sino una "realidad contemporánea" que garantizará el futuro de la sociedad.
(SERVIMEDIA)
16 Nov 2005
F