ANA PASTOR APUESTA POR UN MARCO JURÍDICO ADECUADO AL AVANCE ACADÉMICO Y SOCIAL DE LA FISIOTERAPIA
- Tras analizar con el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas los problemas que afectan a la profesión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda de la Mesa del Congreso de los Diputados y responsable de Sanidad del Partido Popular (PP), Ana Pastor, cree "necesaria" la creación de un marco jurídico "adecuado al avance académico y social de la Fisioterapia".
Pastor hizo esta afirmación tras la reunión mantenida con los máximos representantes del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas (CGCF) en el Congreso de los Diputados para analizar los problemas que afectan a la Fisioterapia. La dirigente popular consideró que esta profesión se encuentra "infrautilizada".
En dicho encuentro, el presidente del CGCF, Pedro Borrego, y el secretario general de dicha institución, Manuel Alcantarilla, conversaron con la ex ministra de Sanidad sobre la adaptación de las competencias conseguidas con el nuevo título de Grado al desarrollo profesional.
Los representantes de los fisioterapeutas también dieron a conocer a Ana Pastor su postura sobre la Directiva de Servicios y la posible reforma de los colegios profesionales.
Al respecto, la responsable de Sanidad del PP comentó que su partido "busca la defensa de los profesionales", mostrando su preocupación por la posible entrada de personas sin titulación oficial que, sin embargo, pueden realizar ciertas prácticas sanitarias sin colegiación, algo que "es preceptivo en todas las profesiones sanitarias en España", subrayó el secretario general del CGCF.
En este sentido, y respecto a la colegiación de los profesionales, la diputada del PP cree que, tratándose de una cuestión "prioritaria", deben ser los propios profesionales los que se manifiesten respecto a cómo debe ser esa colegiación, "si con carácter obligatorio o no, porque son los propios profesionales los que conocen la problemática de la profesión, y la profesionalización la dan los colegios". El presidente del CGCF, por su parte, se mostró contundente afirmando que lacolegiación "tiene que ser obligatoria".
En materia de regulación de las terapias naturales, Pastor abogó por que los profesionales sanitarios sigan siendo quienes desarrollen estas competencias, aunque ha reconocido que "hay mucho todavía por hacer en esta materia".
Ana Pastor mostró también la intención del PP de "aportar toda nuestra colaboración" en las alegaciones al Pacto por la Sanidad respecto a la calidad e innovación, para que la Fisioterapia siga avanzando porque, en palabras de la diputada, "es una de las profesiones con mayor proyección de futuro", por el incremento de la esperanza de vida y por su presencia en la Ley de Dependencia.
Finalmente, y respecto a la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS), Pastor apostó por que el trasfondo de esa ley "debe ser intocable", aunque también reconoció que "debe haber una norma general que reconozca los derechos de cada profesión".
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2008
M