ANA BOTELLA INAUGURA EL CENTRO DE INVESTIGACION SOBRE ANOMALIAS CONGENITAS

- Dirigido por María Luisa Martínez Frías, cuenta con una base de datos con 32.000 casos estudiados

MADRID
SERVIMEDIA

Ana Botella inauguró hoy en Madrid el Centro de Investigación sobr Anomalías Congénitas (CIAC) del Instituto de Salud Carlos III, creado tras un acuerdo suscrito el pasado mes de febrero por el Carlos III y la Universidad Complutense de Madrid.

El centro integrará al grupo de investigadores del Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas (ECEMC), creado por la doctora María Luisa Martínez Frías en 1976 y que cuenta con una base de datos con 32.000 casos estudiados en sus 26 años de existencia.

Ana Botella destacó durante la inauguración la importacia de un servicio que previene defectos y malformaciones congénitas, un beneficio tanto para la madre como para el hijo, "que no se puede cuantificar".

Destacó el trabajo que durante estos años ha llevado a cabo la doctora Martínez Frías, con más o menos dificultades económicas. Por ello, se congratuló de que el grupo se integre en el Carlos III, "porque es fundamental la información que da a padres y a médicos".

Por su parte, María Luisa Marínez Frías, que dirigirá el centro, explicó que seguirn tres líneas básicas de investigación: epidemiológica sobre malformaciones y fármacos teratógenos (los que causan una malformación), análisis clínicos de patrones malformativos, y citogenética clásica y molecular (apariencia microscópica de los cromosomas y sus defectos).

Cuenta de partida con una plantilla de 21 personas y con 400 médicos pertenecientes a 87 hospitales que colaboran con ellos. Según su directora, el CIAC se convertirá en una referencia nacional a la hora de identificar y tratar las alformaciones estudidas, "ya que los médicos jóvenes en su vida verán muchas de ellas", dijo.

ASESORAMIENTO

El Centro de Investigación sobre Anomalías Congénitas asesorará a los facultativos del Sistema Nacional de Salud en esta materia, respaldará iniciativas de formación de estos profesionales y apoyará los proyectos de investigación cienfífica que se realicen en el país, según aseguró el secretario general de Gestión y Cooperación Sanitaria, Rubén Moreno.

A lo largo de sus 26 años de vida, ete grupo ha puesto en funcionamiento dos iniciativas para la prevención de defectos congénitos: el Servicio de Información Telefónica sobre Teratógenos Español (SITTE), dirigido a médicos, y el Servicio de Información Telefónica para la Embarazada (SITE) (91-3941589), dirigido a la población general.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2002
EBJ