ANA BOTELLA: "ESPAÑA ESTA PREPARADA PARA UNA PRESIDENTA DEL GOBIERNO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ana Botella, esposa del presidente del Gobierno, considera que España está preparada para tener a una mujer a la cabeza del Ejecutivo. "Eso llegará", afirma. "Supongo que cuando llegue será una cosa normal. La sociedad española está preparada. La tercera y cuarta instituciones más imporantes del país están presididas por mujeres del PP, por Esperanza Aguirre y Luisa Fernanda Rudi".
En una entrevista publicada por 'La Razón', indica que en el PP hay mujeres preparadas para ser candidata a la Presidencia del Gobierno, y "serán los órganos del partido los que lo decidan cuando llegue el momento. Esta es la manera normal de elegir los candidatos".
Respecto a la preocupación por la sucesión del presidente del Gobierno en el 2004, Botella resalta que "un gobierno y su presidente tienn que estar, fundamentalmente, preocupados por los proyectos a realizar. Por lo que está preocupado el Gobierno es por el país que dejará cuando termine esta legislatura".
"Esto es lo realmente importante", prosigue. "Lo satisfactorio, supongo, para cualquier gobernante es lo que ha hecho. A todos nos gusta ser útiles en la vida y ver el resultado de lo que hacemos. El Gobierno trabaja para que al final de estos años los españoles vivamos mejor. Además, esto le interesa a todo el mundo: al Ejecutivo, l partido. El que el PP gane o no las próximas elecciones depende de eso, de su tarea de gobierno".
En cuanto a sus preferencias por el futuro candidato a la sucesión, señala que "afortunadamente, hay varias personas en el PP que tienen capacidad para ser candidatas a la Presidencia del Ejecutivo. El PP tiene ya experiencia de gobierno. Además, es un partido cohesionado, fuerte y cuenta con muchas personas preparadas. Cuando llegue el momento, el partido tomará la decisión y yo, como militante del PP,le apoyaré".
Asimismo, apunta que Aznar sólo volverá a presentarse a las elecciones Generales en "circunstancias excepcionales, como en caso de guerra, le harían reconsiderar esa decisión. Pienso que esto no es deseable. Unas circunstancias excepcionales no serían buenas para nadie. Es de esperar que vivamos una situación de normalidad en el futuro. Eso será bueno para España".
TERRORISMO
Ana Botella hace referencia también al problema del terrorismo, respecto al que indica que "es realmente laentable" que el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, pida ahora un referéndum para ver si ETA debe desaparecer.
"Si hay una oportunidad para que en el mundo entiendan lo que es nuestro terrorismo, es ésta", explica. "En EEUU han muerto entre 5.000 o 6.000 personas, pero en España por causa de Eta han muerto 1.000 personas, lo que ha supuesto mucho dolor. Son mil familias destrozadas, muchos huérfanos, viudos y todos han mostrado un comportamiento ejemplar. Nunca han tenido una palabra de odio. Ahora, espués de muchos años, la sociedad está reconociendo su mérito".
En su opinión, "se ha demostrado que la cooperación de todas las Fuerzas de Seguridad del Estado ha tenido un resultado fructífero. Además, muy pocas personas no desean esa colaboración. Creo que la mayoría la queremos y estoy segura de que los vascos en su mayoría también la desean. Todos nos debemos de felicitar por los resultados fructíferos de esta colaboración en la lucha contra ETA".
Asimismo, apunta que cuando escucha a José aría Setién, obispo emérito de San Sebastián, decir que no todos los terrorismos son iguales, "como hija de la Iglesia, siento mucha tristeza", y añade que "hay afirmaciones que se descalifican ellas solas".
IGUALAR A LA REINA SOFIA
Por último, ante la pregunta de si es necesaria una futura reina que sea profesional para preservar la Mornarquía española, Botella indica que "igualar a la Reina Sofía será complicado, porque todos nos sentimos orgullosos de la Reina de España".
"Pero también estoysegura de que el Príncipe Felipe, en la elección que haga, sabrá compaginar por un lado su felicidad personal y, por otro, el que la persona que elija reúna las condiciones necesarias para desarrollar en el futuro las funciones institucionales que le esperan", concluye.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2001
E