ANA BOTELLA AMADRINA UNA GUIA PARA PADRES SORDOS CON NIÑOS OYENTES

MADRID
SERVIMEDIA

La candidata ppular a la Concejalía de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Madrid, Ana Botella, amadrinó hoy "La familia Pérez. Guía para padres y madres sordos con hijos oyentes", una guía editada por la Fundación CNSE, con la colaboración la compañía Allied Domecq.

Ana Botella estuvo acompañada por el presidente de la Confederación Nacional de Sordos de España (CNSE), Luis J. Cañón; la directora de márketing de Allied Domecq, Cristina Díaz Andino, y Nieves Sáez, la presidenta de la Junta Municipal del Distrito Fencarral-El Pardo.

En su intervención, Ana Botella aseguró ser consciente "de que la iniciativa social cumple un papel fundamental en la ayuda a las personas con discapacidad y contribuye de manera extraordinaria a su felicidad y su integración social". Asimismo, la esposa del presidente del Gobierno se mostró sensibilizada con la situación del colectivo de personas sordas.

"Por vuestra condición de personas sordas se plantean una serie de problemas con vuestros hijos. Problemas o situaciones quepodréis afrontar con esta guía, que os da respuesta a los interrogantes que se os plantean a los que habéis decidido crear una familia", afirmó.

Ana Botella remarcó la importancia de la educación en la familia. "Junto a vuestra responsabilidad de educar -aseguró- también está la de vuestros hijos de aprender. Aprender a conocer la realidad de sus padres como personas sordas. Deben aprender las fórmulas de comunicación con sus padres sordos, utilizando, entre otros sistemas visuales, la lengua de signo".

Por último, Ana Botella aludió a 2003 como Año Europeo de la Discapacidad: "El objetivo que nos marcamos este año es dirigir el progreso hacia la consecución de la plena igualdad de los derechos de las personas con discapacidad. Mi compromiso es un compromiso con los derechos de los discapacitados, con su felicidad, su desarrollo personas y su bienestar".

Por su parte, el presidente de la CNSE, Luis J. Cañón, aseguró que para los padres sordos la educación de sus hijos oyentes supone "la enorm responsabilidad de socializar a sus hijos en un entorno que les es ajeno, en un entorno que no conoce la realidad de las personas sordas".

"Históricamente -explicó Cañón- los niños oyentes asumían una función que no les correspondía, la de hacer de intérpretes entre sus padres y el resto de la sociedad. Por fortuna, hoy contamos con intérpretes de lengua de signos, unos profesionales imprescindibles".

La guía está concebida para poder dar respuesta y atender a los interrogantes e inquietudes quese plantean con más frecuencia las madres y padres sordos. Los contenidos de la misma están narrados por una madre sorda que cuenta en primera persona su experiencia familiar. De esta forma, se consigue llegar de una manera ágil y amena al colectivo al que va dirigida, así como a todas las personas y entidades implicadas en la orientación familiar.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 2003
E