AMUSATEGUI ENFATIZA EL MENSAJE DEL TOTAL SANEAMIENTO DEL BCH
- Los resultados de los dos primeros meses de este año superan "holgadamente" las previiones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Banco Central Hispano ((BCH), José María Amusátegui, ha enfatizado que "las consecuencias económicas y financieras" de la fusión, refiriéndose al saneamiento del Banco Central Hispano, culminaron el pasado año con las provisiones extraordinarias que realizaron en diciembre con cargo a las reservas de fusión.
"No debe caber la menor duda de que hemos terminado con el saneamiento", ha añadido Amusátegui, quien en una reunión ante los medios de comnicación, previa a la Junta General de Accionistas que se celebrará el próximo sábado, ha afirmado que la decisión que adoptó el banco en noviembre del pasado año de terminar de golpe con el saneamiento sin esperar a hacerlo paulatinamente se ha demostrado "extraordinariamente útil" porque ha terminado con las incertidumbres que podían existir en el mercado.
En este sentido, Amusátegui ha indicado que en la última emisión que el Banco Central Hispoano ha realizado en el mercado americano para recoger ondos propios se han beneficiado de un descuento del 0,60% respecto a anteriores emisiones, "cosa que a nosotros mismos nos ha sorprendido".
Asímismo, ha puntualizado que la "fusión orgánica" entre el Banco Central y el Banco Hispano Americano se había hecho ya en dos años, pero que el mercado, los analistas y los distintos agentes de los mercados financieros vienen reconociendo en los primeros meses de 1996 que tambien se ha terminado el saneamiento del banco.
Un saneamiento que en términos de epleo ha supuesto la redución de la plantilla en 8.000 empleados en los cuatro años que han seguido a la fusión. A partir de ahora y durante los próximos dos años, el BCH continuará esta reducción de plantilla a menor ritmo, a razón de 400 ó 500 empleados por año.
Las expectativas para 1996, que el propio Amusategui adelantó ya en términos de beneficio neto en 30.000 millones de pesetas, incluirían una necesidad de provisiones para saneamientos de créditos de en torno a 80.000 millones, frente a los 12.000 millones que se dotaron el pasado año.
En este sentido, aunque el presidente de la entidad bancaria no ha revelado datos concretos, ha seañalado que los resultados de los primeros dos meses y medio de 1996 superan "holgadamente" las previsiones realizadas.
Entre 1996 y 1997, el BCH aspira a incrementar su negocio un 5% anual, tanto en depósitos como en crédito, sin lo que el presidente del BCH ha denominado una "huida hacia adelante" y limitándose a seguir el crecimiento del mercado.
Tato el presidente del BCH como su consejero delegado, Angel Corcóstegui, han señalado que un entorno de tipos de interes bajos beneficia al BCH puesto que su exceso de liquidez está invertido en condiciones de tipos más altos a medio plazo, lo que le presta un buena cobertura.
Los dos directivos del BCH han destacado el proceso de desinversión realizado por el BCH para mejorar la rentabilidad de sus activos. Sólo entre 1994 y 1995 las ventas de bancos filiales ha supuesto una cifra de 44.000 millones, os inmuebles, 74.000 millones; las participaciones industriales 146.000 millones; y los bancos filiales internacionales 39.800 millones.
BAJA LA MOROSIDAD
Por otra parte, el BCH ha reducido su tasa de morosidad al 5,7% en 1995 y aspira a llegar al 4% en 1997. En paralelo, la cobertura de créditos morosos se elevó en 1995 al 86%, con el objetivo de llegar en 1997 al 105%.
En cuanto a los recursos propios, el año 1995 ha supuesto un aumento de 50.000 millones de pesetas, que se suman a los 100.00 millones en que aumentaron en 1994. De esta suma, 50.000 millones es capital primario (Tier 1). Con todo ello, el "ratio BIS" de solvencia se situaba a finales de 1995 en el 9,2%. El mínimo exigido es del 8%.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 1996
JCV