AMUSATEGUI: "EN DOS AÑOS, ESPAÑA DEBE REDUCIR SU DEFICIT A LA MITAD Y SU INFLACION EN TRES PUNTOS"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Banco Central Hispano (BCH), José María Amusátegu, recordó hoy, en una conferencia impartida en el seminario organizado por "The Economist" sobre política económica española, que "en dos años, España deberá reducir su inflación en casi tres puntos porcentuales, disminuir a la mitad su déficit público e invertir la tendencia creciente del ratio deuda/PIB".

Amusátegui aprovechó este foro de encuentro entre políticos y empresarios para criticar duramente la actual política de contención del gasto público, que considera a todas luces insuficiente.

or otro lado, el presidente del BCH recordó que "la situación actual del Sistema de Cambios Europeos no tiene futuro. Las actuales bandas amplias de fluctuación han sido una solución necesariamente temporal, forzada por la última crisis económica. El sistema no satisface, prácticamente, a ninguno de los países que participan en él".

Sin embargo, Amusátegui opta por acelerar el proceso de convergencia, superando, de una vez, las barreras que se oponen a una única moneda: "La existencia de diferentes moedas pone en peligro la viabilidad futura del mercado único más amplio de todos los bienes y servicios. Sólo la moneda única puede garantizar a medio plazo la supervivencia del mercado único".

Por lo que respecta a la banca española, Amusátegui recordó que "el importante descenso de los índices de morosidad, asociado a la fase ascendente del ciclo, favorece la actual mejora de los resultados bancarios".

El presidente del BCH lanzó una serie de recomendaciones a los jefes de gobierno que participaán en la próxima cumbre de Madrid, a celebrar el próximo mes de diciembre: "Es de esperar que el Consejo Europeo defina claramente, en su próxima cumbre de Madrid, el escenario de transición a la moneda única".

Dicho escenario hace referencia, entre otros aspectos, al nombre definitivo para la futura moneda europea, al calendario preciso para la transición, al diseño concreto de los métodos para la conversión de los sistemas de pago y al establecimiento de un marco legal definido que precise las garanías de los actuales contratos a largo plazo.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 1995
J