AMUSATEGUI DA POR TERMINADA LA FUSION CENTRAL HISPANO

MADRID
SERVIMEDIA

Durante el año 1993 "el Central Hispano ha culminado la plena integración que el proceso de fusión exigía", a juicio de José María Amusátegui, presidente de la entidad bancaria, que enviará una carta a los accionistas de este banco, a la que ha tenido acceso Servimedia, enla que explica las razones por las que considera que en 1994, 1995 y 1996 mejorará la rentabilidad del BCH.

En la misiva, Amusátegui reconoce que el año 1993 ha registrado un aumento de costes derivados de la morosidad, si bien afirma que se debe a que "han aflorado créditos dudosos de ejercicios anteriores y se ha procedido a su completo provisionamiento".

A pesar de ello, un documento adjunto que el presidente del BCH enviará a los accionistas afirma que la morosidad en el 93 ha crecido a un meor ritmo que en el 92, llegando en diciembre del pasado año al 6,8%.

Amusátegui ha querido, sin embargo, tranquilizar a los accionistas de la entidad que preside, al afirmar que "no queda tema significativo de los bancos fusionados que no haya sido debidamente tratado y solventado".

Según Amusátegui, el año 1994 será un año de mayor rentabilidad para el BCH, especialmente por el ahorro de costes que generará la reorganización y ajuste que se ha producido en el proceso de fusión, así como las menoes exigencias de provisiones netas, "dando origen al consiguiente aumento de beneficios".

El proceso de ahorro de costes se ha traducido durante el proceso de fusión, entre otras cosas, en la reducción de la plantilla en 5.300 empleados y en el cierre de 900 oficinas.

En su carta, el máximo responsable del BCH propone a los accionista el reparto de un dividendo de 210 pesetas por acción, dividendo idéntico al distribuído en el ejercicio anterior.

TELEFONO GRATUITO

El BCH ha constituído, decara a la próxima junta general de accionistas, que se celebrará el día 9 de abril, un teléfono gratuíto para que los accionistas puedan hacer llegar al banco sus dudas o sugerencias sobre la marcha de la entidad bancaria. Amusátegui anuncia que se pondrán en marcha otras iniciativas para facilitar "un contacto más estrecho, directo y frecuente de quienes gestionamos el Central Hispano con los propietarios de la entidad".

El presidente del BCH da cuenta en su carta a los accionistas de las reordenació que se ha producido en el 93, de las participaciones del banco en el sector asegurador, así como el saneamiento de la corporación financiera Hispamer. Además, destaca la venta de recursos y activos de algunos bancos filiales y la reinversión de estos recursos, especialmente, en bancos de Portugal, Marruecos, Méjico y Chile.

Precisamente, el BCH continuará durante 1994, aprovechando la buena situación y las espectativas de los mercados bursátiles, con una política de recomposición o reajuste de sus paticipaciones industriales, buscando como objetivo aumentar la rentabilidad de sus activos totales, según ha manifestado a Servimedia fuentes de la entidad.

Esta estrategia de recomposición de la cartera industrial se apoya sobre la idea de mantener el control de aquellas compañías que se consideran estratégicas por parte del banco, como pueden ser Aumar, Cepsa, Vallehermoso o Dragados, pero reducir su participación accionarial a aquellos niveles en los que este control sea efectivo.

Esto quiere dcir que en algunos casos las reducción de estas participaciones podría llegar hasta el entorno del 22 o 24%, porcentaje con los que el banco estima puede mantener el control de esas sociedades y evitar el avance de otros grupos accionariales y, en su caso, una posible OPA sobre alguna de las sociedades objeto de recomposición.

Los fondos que se obtenga en este reajuste de participaciones se destinarán a inversiones dentro del área del negocio bancario que produzcan mayores rentabilidades que las actuamente se vienen obteniendo y que, a juicio de la entidad, elevará la rentabilidad media de sus activos.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 1994
J