AMUSATEGUI: "BCH ENTRA EN ENDESAPARA DARLE ESTABILIDAD"

------------------------------------------------- ESTA NOTICIA ESTA EMBARGADA HASTA LAS 14.30 HORAS -------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Banco Central-Hispano, José María Amusátegui, aseguró hoy que la razón fundamental de la alianza estratégica del BCH con Endesa es "caminar juntos en una serie de aventuras empresariales de primera magnitud (...) BCH entra en Endesa formando parte de su núcleo duro, para darle establidad, es el primer socio financiero".

Amusátegui hizo estas declaraciones en el programa "Plusvalía", de Canal+, en una entrevista conjunta con el presidente de Endesa, Feliciano Fuster.

Según Amústegui aunque la entrada del BCH en Endesa no tiene fecha, "se hará efectiva en un próximo futuro a conveniencia de las dos partes". Señala además que "el Ministerio de Industria siempre vió con agrado esta alianza e, incluso, que pudiera servir de modelo para otras".

Amusátegui, refiriéndose a lasinversiones señaló que "iremos realizando desembolsos futuros según nuestras posibilidades, pero la inversión tiene carácter estable y estratégico".

Feliciano Fuster, por su parte ha señalado que esta alianza "pretende ser una asociación de objetivos entre una entidad financiera y una entidad industrial, cosa que, por otra parte, no es rigurosamente nueva en la historia del mundo empresarial".

El presidente de Endesa considera que "el objetivo por ambas partes es permanecer en el sector con la esructura actual, aceptando que Unión Fenosa se mantenga como una empresa absoluta y rigurosamente independiente"

En otro momento del programa, Feliciano Fuster matiza que "Endesa no ha abierto ninguna negociación con Repsol. Endesa está abierta a cualquier tipo de conversaciones que, en ningún caso, conculquen las obligaciones que ha contraído. Y en este caso, la obligación contraída es la de pensar si la obligación contraída con el BCH es la más actractiva o pudiera ser otra. Esto no cercena, en absolto, ninguna libertad. El acuerdo es exactamente el que es".

Finalmente preguntado si el acuerdo en Airtel supone una apuesta del sector público por el segundo operador de telefonía móvil, Fuster señala "no hemos hecho otra cosa que utilizar un esquema de colaboración en energía y comunicación, poniendo conjuntamente un paquete de acciones equivalentes para controlarlas en una sociedad en la que participamos al 50%".

(SERVIMEDIA)
09 Jul 1995
R