AMUSATEGUI APELA A PIQUE PARA REVISAR LA TARIFA ELECTRICA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Unión Fenosa y del Banco Central Hispano (BCH), José María Amusátegui, apeló hoy al nuevo ministro de Industria y Energía, Josep Piqué, para que se inicien los contactos entre la Administración y el sector eléctrico con el fin de revisar la tarifa eléctrica y el sistema con el que se retribuye a las empresas del sector.

Amusátegui, que presentó los resultados de Unión Fenosa a la prensa tres días antes de celebrar su junta general de accionista, dijo que no debe hablarse de tarifa en términos abstractos, sino de la que corresponde en términos de costes.

En este sentido, precisó, cabe un ajuste sobre la escasa subida fijada por el anterior Gobierno para 1995 y aceptó los planteamientos de subida cero para 1996, pero advirtió que debe hacerse con una tarifa que respete más que ahora los costes en los que incurren las empresas.

El presidente de Unión Fenosa y BCH habló también de la reciente entrada del Banco Santander en Endesa, con la qe la entidad que preside había llegado a acuerdos y alianzas en los últimos meses, que consolidaban su posición como el banco del grupo eléctrico público.

Dijo que la entrada del Santander en Endesa le parece bien, "porque es una empresa de enorme importancia y cuando se concretó antes de llevarlo a cabo -en referencia a la operación- me pareció bien". "Es mejor que estemos unos cuantos en el núcleo duro que uno sólo", recalcó.

Amusátegui opinó tambien sobre el proceso de privatizaciones anunciad por el nuevo Gobierno y se congratuló de los criterios expuestos pore el responsable de Industria de no vender Endesa por trozos, sino desde la cabecera, y mediante sucesivas colocaciones en Bolsa.

"Soy totalmente partidario", dijo, "de las privatizaciones, por razones filosóficas, técnicas, presupuestarias y de todo tipo. El Estado", prosiguió, "ya no es necesario en la gestión de grandes empresas, aunque en el pasado fue un acierto".

Para Amusátegui, la salida a Bolsa de empresas públicas debehacerse respetando ciertos criterios esbozados por la anterior Administración, configurando "sectores duros" -en referencia a la presencia de capital nacional que evite la toma de control por empresas extranjeras en áreas económicas que son estratégicas para un país-.

En esta línea, no ve necesario que Endesa abandone antes de su privatización las participaciones significativas que tiene en Unión Fenosa, y justificó esta presencia por razones financieras y estratégicas.

Amusátegui anunció un plande inversiones para el 96 de 36.000 millones de pesetas (entre un 6 y un 7% más que en el 95) de los que la mayor parte (un 60%) se destinarán al negocio de distribución eléctrica y, en concreto, a la mejora de calidad y del mercado de la compañía.

Señaló que la toma del 7,5% de la eléctrica en el proyecto CableEuropa, en asociación con el BCH y Endesa, es consecuencia de los acuerdos estratégicos entre este banco y la empresa eléctrica pública y recalcó que la pretensión de Unión Fenosa es consolidarsu presencia en un sector clave para el desarrollo económico y empresarial como es el de las telecomunicaciones.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1996
J