RSC

(Ampliación)ZAPATERO ASEGURA QUE HARÁ VALER SU MAYORÍA PARLAMENTARIA, "EMPUJE LO QUE EMPUJE" EL PP

- Recuerda a Rajoy que llegar al Gobierno requiere ganar en la Carrera de San Jerónimo, no en Estrasburgo

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que hará valer los más de once millones de votos que obtuvo en las últimas elecciones generales, "empuje lo que empuje" el PP, porque esa es su responsabilidad democrática y esas son las reglas del juego.

Rodríguez Zapatero intervino ante los eurodiputados electos en la constitución de la delegación española en el Grupo Socialista y respondió a la exigencia del PP de que adelante las elecciones generales o se someta a una cuestión de confianza.

Pero el presidente lanzó también un mensaje interno, dirigido expresamente al propio partido y a "quienes nos apoyan", para que tengan claro que no se siente deteriorado por haber perdido las elecciones europeas frente al PP.

"Voy a hacer valer con toda mi determinación los más de once millones de votos que tuvimos para llegar al Gobierno hace más de un año, porque es mi responsabilidad democrática para mantener el orden de las cosas, y lo voy a hacer empujen lo que empujen, y empujan, y van a empujar más, pero como deber democrático voy a tener toda la firmeza y determinación para hacer valer esos más de once millones de votos, porque esas son las reglas de juego", afirmó.

El presidente expuso su valoración "reflexiva" de los resultados, después de haber escuchado alguna "tan inmediata" que no podía haber tenido tiempo de ser "sosegada, ponderada".

Sobre la base de un respeto "sagrado" a lo que dicen los ciudadanos en las urnas, el presidente destacó un hecho "muy positivo como país", que entre los elegidos en España no haya ningún contrario al proyecto europeo.

A partir de ahí, reconoció la victoria del PP, pero juzgó "muy digno" el resultado del PSOE, con una "base muy sólida" de seis millones de votos, y "ya veremos cómo queda la cosa" si entra en vigor el Tratado de Lisboa y a España le corresponden cuatro escaños más.

Los conservadores tienen ahora una mayoría "más clara todavía" en el Parlamento Europeo, dijo, y avanzó por ello que los socialistas serán "muy exigentes" en el control del cumplimiento de sus promesas, ya que aseguraron que votando a Mayor Oreja "se iban a resolver no sé cuántas cosas".

Dentro de esa valoración "reflexiva", el presidente recordó al PP que para ocupar el Palacio de La Moncloa "hay que ganar en la Carrera de San Jerónimo, no en Estrasburgo", de la misma forma que para vestir de amarillo en el Tour de Francia "hay que subirse a la bicicleta y dar pedales, no basta con ir en un coche alentando a los pupilos".

"MÁS SOSIEGO"

"Cada día tiene su afán y cada elección tiene su finalidad, porque eso es garantía del respeto a las reglas de juego, a las reglas democráticas, a la expresión de la voluntad popular", argumentó el presidente.

Recordó también que el PP habló de cambio de ciclo cuando ganó las elecciones municipales de 2007, pero un año después perdió las generales por segunda vez consecutiva, y por eso sus dirigentes deberían tener esta vez "más sosiego y tranquilidad", y respetar lo que se vota en cada momento.

El presidente cargó también contra los presidentes autonómicos que han aprovechado el resultado en su territorio para considerarse "autoconfirmados cuando no para hacer una autoexaltación de su figura política", pero ocultan que de la misma manera José Antonio Griñán en Andalucía o José Montilla en Cataluña hayan sido revalidados según esa misma regla.

En opinión de Rodríguez Zapatero, detrás de ese intento del PP de "confundir" a los ciudadanos está el hecho de que "soportan mal lo que votan los ciudadanos" cuando no les resulta favorable.

No sorprende, apuntó, porque ya cuando tomó posesión como presidente en 2004 decían que su etapa sería corta. Por ello, aseguró que hará valer los votos obtenidos en las últimas elecciones generales.

Rodríguez Zapatero pidió a los eurodiputados electos que comiencen por incentivar una mayor participación de los ciudadanos en su vinculación con el Parlamento Europeo, explicando mejor su función, para que su relevancia cale en la conciencia ciudadana y dentro de cinco años la campaña esté volcada en los asuntos europeos.

Es una tarea "de todos" para la que pidió también la implicación de los medios de comunicación, y a la que contribuirá la iniciativa de los socialistas de que sus eurodiputados comparezcan ante los ciudadanos españoles cada tres meses, y de forma rotatoria en las comunidades autónomas.

Las otras grandes prioridades que Rodríguez Zapatero señaló a la delegación española son la recuperación económica, el fortalecimiento del proyecto común europeo, y del papel de la Unión Europea en la escena internacional.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2009
CAA