(Ampliación)ZAPATERO AFIRMA QUE HAY "INDICIOS DE ESPERANZA Y RECUPERACIÓN"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó hoy que hay "indicios de esperanza y recuperación" para la economía mundial y española, aunque advierte de que el Ejecutivo "interpreta estas señales con cautela".
En su intervención en la clausura de la Asamblea Anual de Socios del Instituto de Empresa Familiar, Zapatero aseguró que hay "indicadores que apuntan a que el deterioro económico mundial y español está tocando fondo".
No obstante, añadió que el Gobierno todavía ve "riesgos que aún tenemos por delante" y subrayó que, "una vez hayamos tocado fondo", se debe "pasar a la siguiente fase, que tampoco será fácil, y que será que la economía vuelva a crecer y a un ritmo suficiente para que vuelva a crear empleo".
Zapatero defendió que, ante "las señales" que indican que la "economía puede estar tocando fondo", se debe "trabajar para preparar activamente la recuperación", con la "renovación de nuestro modelo productivo".
"En otro caso, la recuperación será mas lenta, más limitada y dejará flancos más débiles ante nuevas crisis" que pudiera haber en el futuro, añadió el presidente del Gobierno.
Entre estos "indicios" de recuperación, Zapatero situó la mejora de los índices de confianza, los últimos datos de comercio mundial y, en el caso del empleo en España, las cifras de evolución de la afiliación a la Seguridad Social de abril, que mostraron una "senda de menor deterioro" que "esperamos" se mantenga en mayo.
CONSTRUCCIÓN
Asimismo, el presidente del Gobierno achacó la actual situación de la economía española a que la crisis financiera internacional "ha coincido con la inevitable correción del excesivo peso de la construcción residencial" en España y con "un elevado endeudamiento", derivado principalmente de "las necesidades propias" del sector de la vivienda.
También advirtió de que el sector de la construcción es "intensivo en mano de obra", como demuestra el hecho de que haya acaparado de forma directa o indirecta el 70% del empleo que se ha destruido hasta el momento.
Sin embargo, Zapatero afirmó que el Ejecutivo "desde el primer momento ha sido consciente de la gravedad de la situación", y añadió que la ha afrontado "evitando en la medida de lo posible decisiones que hicieran pagar su precio a quienes más sufren sus consecuencias".
Además, destacó que, según las cifras de la OCDE, la caída del PIB español en el primer trimestre del año (3%) ha sido inferior a la media de la zona euro (4,6%) y a la de las cuatro grandes potencias de la Unión Europea (Alemania, Reino Unido, Francia e Italia).
MEDIDAS
Zapatero defendió las actuaciones del Gobierno, no sólo en el ámbito de la protección social y del empleo, sino también para las empresas, especialmente a través del ICO. En este sentido, destacó las líneas de avales para garantizar el cobro de las deudas de los ayuntamientos, que "ya está plenamente operativo" y que, según apuntó, el Instituto "cuenta ya con mas de 4.000 solicitudes a los pocos días de ponerse en marcha".
Reiteró la decisión del Gobierno de lograr un cambio del modelo de crecimiento para hacerlo "más productivo, más innovador y competitivo"; y afirmó que este objetivo comenzó a principios de la legislatura pasada pero que "ahora tiene un carácter urgente". "Lo que podíamos hacer en un tránsito de cierta tranquilidad, ahora hay que hacerlo con urgencia, determinación y con el mayor concurso social y político", advirtió.
En esta línea, destacó que el Gobierno ya venía trabajando para ese cambio como demuestra la orientación de los presupuestos, que "en los cinco años de gobierno ha multiplicado por dos el volumen de recursos para educación y por tres la investigación, al desarrollo y la innovación", lo que ha situado a España al nivel de la UE en gasto público en I+D+i, pero no en el caso de la inversión del sector privado.
Subrayó también que el plan de estímulo de la economía y del empleo incluye una "ambiciosa agenda de reformas", algunas aprobadas ya, como la ley concursal o la de servicios, y otras que están relacionadas con los anuncios que realizó en el último Debate sobre el Estado de la Nación, como los referidos a la Educación o a la I+D+i.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2009
S