(Ampliación)RAJOY NO DESCARTA UNA MOCIÓN DE CENSURA "AÚN SIN ACUERDOS" CON OTROS GRUPOS PARLAMENTARIOS
- Augura una pronta remodelación de gobierno porque, en la situación actual, "esto no dura seis meses"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, aseguró hoy que no descarta presentar una moción de censura contra el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero aunque no cuente con los apoyos necesarios de otros grupos parlamentarios para que salga adelante.
Durante una entrevista a Telecinco, recogida por Servimedia, Rajoy sentenció que "la moción de censura está en la calle" y sólo falta que se traslade al Congreso de los Diputados para tratar de cambiar al Gobierno de España.
Rajoy explicó que lo importante de las mociones de censura es "que pueda servir para cambiar al Gobierno" y reconoció que el Partido Popular "en estos momentos no tiene apoyos" suficientes para triunfar en una iniciativa de este tipo.
Sin embargo, se mostró dispuesto a plantear una moción de censura al Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero con una intencionalidad política aunque no tenga el respaldo necesario de otras formaciones parlamentarias.
Esta nueva posición varía sustancialmente la tesis que el líder popular mantuvo durante la pasada legislatura, en la que cada vez que se le preguntaba sobre una moción de censura aseguraba que nunca la presentaría para perderla.
Rajoy avisó que si finalmente tomara la decisión de presentar una moción de censura no lo anunciará hasta que ya estuviera registrada en las Cortes Generales con las firmas necesarias para su debate.
"ESTO NO DURA SEIS MESES"
El líder de la oposición vaticinó que, si Zapatero no cambia de equipo y de políticas, "esto no dura seis meses" porque la situación social es insostenible para mucha gente como consecuencia de la actual crisis económica.
Por eso, se mostró "convencido de que va a haber un cambio de gobierno" porque actualmente existe una "falta de liderazgo y de ideas" en el gabinete de ministros que dirige José Luis Rodríguez Zapatero.
Rajoy criticó, en particular, que el equipo económico "no ha estado a la altura de las circunstancias" que se requería con la crisis económica, por lo que reclamó el cese inmediato de Pedro Solbes y el resto de los responsables.
El dirigente popular pidió "liderazgo, coordinación y ser serio" al Gobierno de Zapatero, además de reconocer la verdad de la situación económica a los españoles.
En el apartado de propuestas, Rajoy planteó aprobar un "gran plan de austeridad" en las Administraciones Públicas para hacer frente a la crisis y rebajar los impuestos a las pymes y los autónomos para favorecer la creación de empleo.
KOSOVO Y PEREJIL
Rajoy arremetió también contra el Gobierno por el modo en que ha gestionado la salida de las tropas españolas de Kosovo, que en su opinión ha supuesto una "pérdida de confianza total" en la diplomacia española.
Adujo que la orden de retirar las tropas debería haberse producido cuando Kosovo declaró su independencia de Serbia, aunque entonces se tendría que haber "hablado y pactado con los aliados" el modo de sacar a los soldados.
"Tú no te puedes ir de un sitio en media hora, sin avisar", dijo antes de arremeter nuevamente contra Zapatero por estar "siempre en la apariencia" y hacer "demagogia barata" con asuntos de Estado como este.
Insistió en que "no se puede ser frívolo y hacer cantamañanadas" ni en este asunto ni sobre el del islote de Perejil, que Zapatero calificó ayer de surrealista por haber recurrido en 2002 a la actuación del Ejército para poner fin a la invasión de Marruecos.
Rajoy admitió haberse quedado "estupefacto" con estas palabras de Zapatero, al que recordó que fue el país vecino quien "decidió invadir Perejil, que es territorio español".
Advirtió de que, si no se ponía fin a aquella situación, poco después podría haberse producido algo similar en Ceuta o en Melilla, por lo que instó a Zapatero a aclarar si en caso de que otro país hiciera lo mismo daría "un abrazo, un aplauso o dinero" al invasor.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 2009
I