YAKOVLEV

(Ampliación)LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS TUVIERON UN SUPERÁVIT DE 5.325 MILLONES DE EUROS HASTA FEBRERO, EL 0,49% DEL PIB

MADRID
SERVIMEDIA

El superávit de las Administraciones Públicas llegó a los 5.325 millones de euros hasta el mes de febrero de 2009, lo que supone el 0,49% del PIB, frente a los 9.466 millones obtenidos en el mismo periodo del año anterior.

El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, compareció hoy en la Comisión de Presupuestos del Congreso, donde presentó los datos de ejecución presupuestaria hasta el mes de febrero de 2009.

En su intervención, Ocaña explicó que los datos referentes a los dos primeros meses del año son "poco significativos" y que extraer de ellos alguna conclusión es "precipitado".

Los dos primeros meses del año no son representativos ya que, "a estas alturas del año, el gasto prácticamente no ha empezado a ejecutarse en el presupuesto y gran parte de los pagos son los pendientes de finales de 2008", apuntó.

En términos de caja, en los dos primeros meses del año se alcanzó un déficit de 70 millones de euros, frente al superávit de 3.831 millones del mismo periodo de 2008.

Los recursos no financieros ascendieron, hasta febrero, a 28.349 millones de euros y los empleos no financieros se elevaron a 23.024 millones.

INGRESOS NO FINANCIEROS

La recaudación neta ascendió a 38.176 millones de euros, un 6,1% menos que en 2008. Los impuestos directos se elevaron hasta los 17.221 millones de euros, un 6,9% menos. El IRPF disminuyó un 10% debido a la caída en las retenciones de trabajo, principalmente por la deducción de hasta 400 euros (que supuso 1.030 millones hasta febrero), así como por la debilidad del mercado laboral.

En el Impuesto de Sociedades, la tasa de crecimiento fue del 7,3%. Los ingresos por impuestos directos, por su parte, alcanzaron los 17.793 millones de euros (-14,4%).

En el IVA, la recaudación fue de 14.094 millones de euros, un 16,7% menos en comparación al ejercicio anterior. Este descenso se debe, en parte, a los mayores aplazamientos solicitados (1.240 millones de euros), así como a la disminución de los ingresos brutos a las empresas.

Los impuestos especiales se elevaron hasta los 3.222 millones (-3,3%). De este capítulo destaca la recaudación del Impuesto sobre el Alcohol y las bebidas derivadas, que cayó un 20,6%; la recaudación del Impuesto sobre Hidrocarburos tuvo un retroceso del 5,5%, por el menor consumo.

PAGOS NO FINANCIEROS

En cuanto a los pagos no financieros, representaron un total de 28.726 millones de euros (+3,3%).

Los pagos financieros ascendieron a 5.247 millones de euros (-18%). Los pagos por gasto de personal se elevaron hasta los 3.754 millones (+4%) y las transferencias corrientes crecieron un 1,3%, hasta los 13.795 millones de euros.

A finales de febrero, el Estado tuvo una necesidad de endeudamiento de 17.401 millones de euros, mientras que en el mismo periodo de 2008, su capacidad de endeudamiento era de 3.397 millones.

En el mes de enero, el superávit alcanzó los 719 millones (0,07% del PIB) y la previsión del Gobierno pasa por cerrar el año con un déficit del 5,8%. Las Administraciones Públicas españolas cerraron el ejercicio 2008 con un déficit de 41.874 millones de euros, lo que representa el 3,82% del PIB.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 2009
S