(Ampliación)IBERDROLA REDUCE UN 23% SU BENEFICIO HASTA JUNIO POR LA DEBILIDAD DE LA DEMANDA Y LA FALTA DE EXTRAORDINARIOS
- Las ventas alcanzaron los 13.109 millones de euros (+9%)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Iberdrola cerró el primer semestre del año con un beneficio neto de 1.506,4 millones de euros, lo que supone un descenso del 23% sobre el mismo periodo del ejercicio anterior.
Según comunicó hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), esta caída del beneficio se debió a los menores resultados extraordinarios, a la debilidad de la demanda y a los bajos precios.
Pese a ello, la compañía logró incrementar un 4,7% el Ebitda, hasta los 3.435 millones de euros, gracias a la expansión internacional y a la "adecuada gestión" de las unidades de negocio.
Mientras, la cifra de ventas ascendió a 13.109 millones de euros (+9%), el margen bruto a 5.451,3 millones (+10,9%), el flujo de caja operativo a 2.355 millones (+3,4%) y el resultado operativo neto (Ebit) a 2.337,8 millones (-1,2%).
El área de energía en España ha contribuido con un 36% al Ebitda, ScottishPower con un 24%, Iberdrola Renovables con un 17%, Energy East con un 6%, Latinoamérica con un 13% y otros negocios con un 4%.
Por actividades, destaca el crecimiento de todos los negocios, salvo el área liberalizada en España, afectada por la mayor caída del consumo en los últimos 40 años y por el bajo nivel de precios.
Iberdrola continúa reduciendo su ratio de apalancamiento que ha pasado del 52,2% al final del primer trimestre al 48,4% (excluyendo el impacto del déficit de tarifa). El objetivo al final del ejercicio es situar esta cifra en el 48% y la deuda del Grupo en el entorno de los 25.000 o 26.000 millones, lo que supondrá una reducción de 6.000 millones en el año.
El Grupo ha conseguido mantener estable la producción de electricidad en el primer semestre (69.847 millones de kilovatios hora, -1,4%), gracias al buen comportamiento de las energías renovable e hidroeléctrica.
Las centrales eléctricas ubicadas fuera de España han aportado el 54% de toda la energía producida en el periodo (37.703 millones de kWh), de los que 18.529 millones proceden de Latinoamérica (-2,3%); 13.020 millones de Reino Unido (-2,9%); 5.376 millones de Estados Unidos (+12,6%) y 778 millones de kWh del resto del mundo (+35,3%).
FUTURO ENERGÉTICO
Iberdrola confía en que el debate energético y la planificación que se elaborará en otoño en España tenga como consecuencia "la apuesta por un modelo que disminuya la dependencia del exterior, permita cumplir los compromisos medioambientales de reducción de emisiones y consolide un mix de generación eléctrica más competitivo".
La empresa que dirige Ignacio Sánchez Galán considera "imprescindible" alcanzar un mayor grado de liberalización y aumentar la seguridad regulatoria, al objeto de afianzar un entorno estable en el que realizar las inversiones y que permita al sector continuar siendo un motor para la recuperación económica.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 2009
G