(Ampliación)FUNCAS ESTIMA QUE EL PIB CAERÁ UN 3,8% ESTE AÑO Y HABRÁ CINCO MILLONES DE PARADOS A FINALES DE 2010
- Empeora en ocho décimas su anterior previsión de crecimiento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) volvió hoy a recortar la previsión de crecimiento de la economía española en ocho décimas para el presente ejercicio, hasta el -3,8%.
Según la última revisión elaborada por Funcas, para 2010 también empeora la situación y el PIB caerá un 1,2%, siete décimas más de lo previsto.
"Hay indicios que apuntan a que el primer trimestre de 2009 puede haber sido el peor de la actual fase cíclica, y que el deterioro de las condiciones económicas, aunque va a continuar, lo hará de forma menos acusada", explican la organización.
Funcas explica que la intensidad del ajuste del sector inmobiliario, los problemas del sector bancario y la recesión de la economía mundial "van a retrasar considerablemente la salida de esta crisis, de modo que las tasas intertrimestrales de variación del PIB no volverán a ser positivas hasta la segunda mitad de 2010".
Además, los hogares van a seguir recortando su consumo, aunque a tasas decrecientes en términos intertrimestrales. Así, el aumento del ahorro, la reducción del endeudamiento, el descenso de la carga financiera derivada de la bajada de los tipos de interés y la recuperación de capacidad adquisitiva que resulta de la reducción de la inflación crearán las condiciones para que a partir del primer trimestre de 2010 vuelva a crecer el gasto de las familias.
Funcas estima que las perspectivas para la inversión en construcción residencial "siguen siendo muy negativas". El ajuste se va a prolongar durante mucho tiempo y la actividad no remontará hasta que no sea absorbida la mayor parte del stock de viviendas sin vender.
Según los cálculos de las cajas, el conjunto de la inversión en construcción va a caer un 10,7% en 2009 y un 9,6% en el ejercicio 2010.
Mientras, las exportaciones seguirán resintiéndose de la recesión de la economía mundial, aunque la caída de las importaciones va a seguir siendo más acusada. La aportación del sector exterior volverá a ser positiva en 2009 y 2010, ascendiendo a 2,4 y 1,1 puntos porcentuales respectivamente, mientras que la aportación de la demanda nacional seguirá siendo negativa.
EMPLEO
Los datos de Funcas muestran que las "débiles" tasas de crecimiento que se comenzarán a registrar en 2010 "serán insuficientes para reactivar la creación de empleo", que continuará descendiendo en términos intertrimestrales durante todo 2009 y 2010.
La caída en el número de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo este año será del 6,5%, y del 2,9% el próximo.Si a la reducción del empleo se le suma el avance esperado de la población activa, el número de desempleados en términos EPA podría elevarse hasta en torno a cinco millones en el último trimestre de 2010, lo que supondría una tasa de paro de un 21,5% en dicho periodo.
Con ello, la tasa de paro media anual para el año 2010 será del 21,1%, desde un 18,3% esperado para el presente año 2009.
De este modo, la productividad crecería un 2,9% en 2009 y un 1,8% en 2010, y el crecimiento del coste laboral unitario se moderaría hasta un 0,6% y un 0,2% en 2009 y 2010, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2009
S