(Ampliación)FUNCAS ESTIMA QUE EL PIB CAERÁ UN 3% EN 2009
- El paro superará el 20% en 2010 y se alcanzarán los 4,5 millones de desempleados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha revisado sus previsiones de crecimiento de la economía española para el presente ejercicio y sitúa ahora la cifra en un -3% para 2009.
Según explicó hoy en rueda de prensa Ángel Laborda, director de Coyuntura Económica de Funcas, la anterior previsión era que la economía decreciese un 1,5% este año.
"La recesión no está respetando a nadie", explicó Laborda, quien señaló que el ajuste de la economía es "mucho más fuerte" de lo inicialmente previsto.
En su opinión, existen indicadores que muestran que la economía seguirá deteriorándose en los próximos trimestres, como la caída "brutal" de los bienes de equipo y el deterioro del mercado laboral.
Ya para finales de 2010 la economía se recuperará ligeramente, si bien el PIB continuará cayendo, concretamente un -0,5%. "Hasta bien entrado 2010 no veremos el inicio de una modesta recuperación", señaló Laborda.
Pero con los últimos datos, Funcas considera que el primer trimestre de este año está siendo peor que el cuarto trimestre del ejercicio anterior. Además, ante el segundo trimestre de 2009 la institución dice que "también será malo".
Con ello, el empleo también continuará cayendo. Laborda dijo que España superará ampliamente los cuatro millones de parados y calcula que a finales de 2010 habrá 4,5 millones de desempleados en España.
A lo largo de este año se perderán un millón de empleos y el año próximo otro medio millón. De este modo, la tasa de paro en 2009 se situará en el 17,2%, mientras que en 2010 superará el 20%.
Por su parte, las cuentas públicas pasarán de un superávit del 2,2% en 2008 a un déficit de casi el 8% en 2009 y del 10% en 2010.
CRECIMIENTO EN 2008
Por otra parte, Funcas presentó hoy un estudio en el que analiza el comportamiento regional del PIB a lo largo del pasado ejercicio 2008. La principal conclusión es que, a pesar de que el PIB creció en todas las comunidades, el aumento fue "muy inferior" al de 2007.
Así, el PIB nacional creció un 1,15% en el conjunto del ejercicio, siendo Navarra y País Vasco las que más crecieron, un 1,82% y un 1,79%, respectivamente.
Por su parte, la comunidad que menos creció en 2008 fue Asturias (0,82%). Nueve comunidades crecieron por encima de la media.
Mientras, la tasa media de paro se situó en el 11,34%. El País Vasco, Navarra, Aragón, Cantabria y La Rioja presentaron tasas de paro inferiores al 8%, mientras Extremadura, Canarias y Andalucías superan el 15%.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2009
CAA