(Ampliación)FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ ADVIERTE DE QUE EL SUPERÁVIT DE LA SEGURIDAD SOCIAL PODRÍA DESAPARECER EN UN AÑO
- Prevé que el Sistema entre en "déficit creciente" en el año 2025
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, advirtió hoy de que el superávit de la Seguridad Social podría desaparecer en el plazo de un año.
En su intervención en la Comisión de Seguimiento del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados, Fernández Ordóñez advirtió de que el impacto de la crisis económica en los últimos años "se ha dejado sentir en las cuentas de la Seguridad Social" que han sufrido "un rápido deterioro".
Asimismo, señaló que los estudios del Banco de España señalan que el Sistema podría entrar en un "déficit creciente" a partir del año 2025.
También alertó de que "los desarrollos demográficos más recientes", en referencia a la inmigración, "no resuelven el problema", sino que, "en el mejor de los casos", lo que provocan es "un retraso en la aparición de los problemas, pero estos persisten en su magnitud".
En este sentido, apuntó que "estos problemas son el resultado esencialmente de dos fenómenos", por un lado la "brusca reducción" de la tasa de natalidad y, por otro, "el progresivo aumento de la esperanza de vida".
También alertó de que la tasa dependencia, es decir, la población mayor de 65 años en comparación con aquella en edad de trabajar, "se podría más que duplicar entre 2008 y 2050", pasando del 24% actual hasta casi el 59%.
REFORMAS NECESARIAS
Ante esta situación, Fernández Ordóñez aseguró que son "necesarias" reformas en el Sistema de pensiones y añadió que estas modificaciones deberán ser "debatidas sin demora para que, tras una implantación gradual, las reformas surtan todos los efectos cuando el fenómeno del envejecimiento empiece a incidir con mayor virulencia".
Además, afirmó que, aunque la aparición del primer déficit del Sistema "pueda parecer muy lejano", debería tenerse en cuenta también que el horizonte de planificación y de implementación "también es largo".
Fernández Ordóñez hizo un repaso a las medidas que han adoptado otros países para hacer frente al envejecimiento de la población y para reforzar la sostenibilidad de su Sistema.
En este sentido, apuntó que la posibilidad de retrasar la edad de jubilación "es una medida con un fuerte efecto en la reducción del gasto en pensiones".
También señaló que otros países han optado por ampliar el periodo de años de cálculo de la base reguladora de las pensiones, algo que, en su opinión, "nos acercaría a la situación de algunos países de nuestro entorno", por lo que abogó por "seguir ahondando en las reformas de los último años".
Sin embargo, en cuanto a los ingresos de la Seguridad Social, el gobernador del Banco de España advirtió de que "no parece existir margen de actuación", dado que cualquier modificación que incrementara este apartado "podría tener efectos muy perniciosos sobre el empleo".
Por su parte, el diputado del PP Tomás Burgos se mostró de acuerdo con las palabras de Fernández Ordóñez y advirtió de que 2009 "podría ser el último año con superavit". "Estamos más en ese horizonte, que en uno de superávit continuado en el tiempo", apuntó.
En este sentido, el parlamentario popular calificó de "catástrofe sin paliativos" la caída del 6,5% de afiliados a la Seguridad Social en un año.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 2009
G