MADRID

(Ampliación)EL PARO AUMENTÓ EN 123.543 PERSONAS EN MARZO Y LA CIFRA TOTAL DE DESEMPLEADOS SUPERA LOS 3,6 MILLONES

- En marzo se firmaron 1.061.112 contratos, un 17,4% menos

MADRID
SERVIMEDIA

El paro registrado en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo aumentó en marzo en 123.543 personas (3,5%) respecto al mes anterior, lo que sitúa la cifra total de desempleados en 3.605.402, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

El paro se ha incrementado en 57.891 personas en el sector servicios, lo que supone un aumento del 2,8% respecto al mes de febrero. En el colectivo sin empleo anterior sube en 21.033 (10,3%), en industria el incremento ha sido de 20.322 (4,3%), en construcción de 16.613 (2,3%) y en agricultura de 7.684 (8,9%).

Por sexos, el paro masculino se sitúa en 1.821.150 personas, al subir en 65.181 (3,7%), y el femenino en 1.784.252, al incrementarse en 58.362 (3,3%). En relación con el año anterior, el paro masculino sube en 852.665 personas (88%) y el femenino lo hace en 451.762 (33,9%).

El paro registrado subió en todas las comunidades autónomas, encabezadas por Andalucía (19.866) y Cataluña (18.865). En cuanto a provincias, desciende en Huelva (-135) y sube en el resto, encabezadas por Madrid (18.128) y Barcelona(16.135).

Respecto a la contratación, en marzo se firmaron 1.061.112 contratos, lo que supone un descenso de 224.532 (-17,4%)respecto al mismo mes en 2008.

Por su parte, la contratación indefinida anotó durante el pasado mes un total de 121.228 contratos, que representan el 11,4% del total.

PROTECCIÓN POR DESEMPLEO

Los datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración muestran que la nómina de las prestaciones por desempleo aumentó de manera considerable respecto al ejercicio anterior.

En concreto, a cierre de febrero la nómina de las prestaciones alcanzó los 2.610 millones de euros, un 71,1% más sobre el mismo mes de 2008 y un 4,3% más que el pasado mes de enero.

Además, el número de beneficiarios ascendió a 2.562.568, un 5,2% más que el mes anterior y un 58% más respecto al mismo mes del año anterior.

En este sentido, la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, apunta que se continúa trabajando "con el fin de seguir prestando la mejor atención a las personas en desempleo y poder atender satisfactoriamente el incremento de actividad que se deriva de la actual situación".

A juicio de Rojo, estos datos muestran "la continuación del intenso proceso de ajuste de la economía española, que sigue afectada por los efectos de la crisis".

"Aunque el incremento del mes de marzo sea el menor de los últimos seis meses, representa todavía un alto número de personas que han perdido su empleo y atraviesan momentos difíciles", puntualiza Rojo.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 2009
G