ANTONIO VEGA

(Ampliación)EL ESTADO EMITIÓ DEUDA POR VALOR DE 51.751 MILLONES EN 2008 Y EL SALDO EN CIRCULACIÓN CRECIÓ UN 17,6%

- El Banco de España no prevé dificultades para la colocación de las emisiones de deuda

MADRID
SERVIMEDIA

El Estado emitió deuda por valor de 51.751 millones de eurosen 2008, lo que supone un cambio de tendencia respecto al ejercicio anterior, cuando hubo una emisión neta negativa de 2.010 millones.

Así, según la Memoria de Deuda Pública del Banco de España presentada hoy, el saldo de deuda anotada del Estado aumentó en un 17,6%, hasta alcanzar los 345.116 millones de euros a cierre de 2008.

El jefe de la División de Instrumentación de Política Monetaria del supervisor, Javier Maycas, explicó en rueda de prensa que, a diferencia de años anteriores, en 2008 se registró una necesidad de endeudamiento del Estado superior a los 47.780 millones de euros.

Maycas indicó que pese a que "las necesidades de emisión son grandes, se observa que se puede colocar sin dificultad". "El mercado de deuda ha sufrido, como todos los mercados de financiación, pero el que menos, pues es un refugio", agregó.

En este sentido, el jefe de la División de Instrumentación de Política Monetaria insistió en que pese a que "hay más que colocar", las emisiones "se han podido cubrir bien a unos precios interesantes".

La emisión en el mercado primario se ha repartido de forma "equilibrada" en los tres grandes instrumentos: letras del Tesoro (19.630 millones), bonos (15.144) y obligaciones (16.977).

Por su parte, la negociación en el mercado secundario de deuda del Estado bajó un 12% en 2008, hasta los 20 billones de euros, descenso que según el Banco de España "no sorprende".

Los bonos y obligaciones siguen suponiendo la mayor parte de la negociación, si bien pierde algo de peso al pasar de 91,5% al 86,2%, mientras que las letras del Tesoro crecieron hasta el 11,1%.

En 2008, los inversores no residentes aumentaron sus tenencias de bonos y obligaciones en 28.600 euros, con lo que su participación en el saldo vivo se incrementó en 5,2 puntos, hasta el 47,8%.

Tras las emisiones realizadas en 2008, se ha producido una reducción de la vida media del saldo de deuda del Estado, desde 6,95 años a finales de 2007 a 6,27 a cierre de 2008.

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

En el caso de las comunidades autónomas como agente emisor en el mercado primario, en 2008 el saldo de deuda registrado en las Centrales de Anotaciones fue de 16.497 millones de euros, lo que arroja una emisión negativa de 464 millones.

Andalucía fue la región más activa en el mercado primario, con una emisión bruta de 1.175 millones de euros, seguida de Aragón. En el lado contrario, pues fueron las que más deuda amortizaron, se encuentran Madrid y Castilla-La Mancha.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2009
CAA