MADRID

(Ampliación)CAJA MADRID DESCARTA INICIAR FUSIONES PARA PARALIZAR LA SALIDA DE BLESA DE LA CAJA

- Admite que no acometer fusiones interesantes por el proceso electoral sería una "irresponsabilidad"

MADRID
SERVIMEDIA

Caja Madrid lo tiene claro y descarta iniciar fusiones con otras entidades financieras sólo para paralizar la renovación de los órganos de gobierno de la caja que supondrían la salida de Miguel Blesa de la entidad.

Fuentes de caja aseguraron que no está sobre la mesa poner en marcha una fusión con la caja más pequeña que exista sólo para parar la renovación de los cargos en la entidad.

En este sentido, las mismas fuentes aseguraron que si se "hiciera algo en materia de fusiones, se haría con criterios económicos". "No tendría sentido plantear una fusión que no tuviese una viabilidad económica y un sentido de la oportunidad", aseguraron desde Caja Madrid.

No obstante, la caja también tiene claro que si en el proceso de reorganización del sector financiero en España hubiese una buena oportunidad y se desistiese por el proceso electoral, "sería una irresponsabilidad".

"Nosotros no vamos a iniciar un proceso de fusiones para parar un cambio", puntualizan las mismas fuentes, tras insistir en que "no estamos bajo ningún concepto" en el terreno de absorber cualquier entidad con tal de parar el cambio en Caja Madrid.

SALIR REFORZADOS

Pero la entidad que preside Miguel Blesa reconoce que "nos gustaría salir de este proceso de reordenación más fuertes". De hecho, "ya lo estamos haciendo, entrenando, mejorando los niveles de morosidad, mejorando la cuenta de resultados o teniendo buena liquidez".

"Lo que se haga sólo será con criterios estrictamente económicos", insistieron las mismas fuentes, que explicaron que cualquier proceso de fusión "lo tendríamos que plantear a los órganos de gobierno y a las autoridades competentes".

Respecto a interés por entidades concretas, las mismas fuentes descartaron que Caja Castilla-La Mancha haya ofrecido su red a Caja Madrid. "Tenemos una presencia en Castilla-La Mancha muy importante y sería una red bastante redundante desde el punto de vista económico", sostiene la caja.

"Si lo que se ofrece es conveniente y tiene buen precio es interesante. En los últimos 30 años hemos integrado redes de 12, 13, 14 o 15 entidades y no sería la primera vez que lo hacemos", puntualizan.

Las mismas fuentes advirtieron de que "una regionalización de la banca española en un mundo globalizado no es una buena decisión desde el punto de vista económico".

ENTIDADES GRANDES Y EFICIENTES

Sobre la reordenación del sistema financiero, Caja Madrid sostiene que en España se debe avanzar hacia entidades "grandes", ese sería el modelo "lógico", aunque también hay espacio para otras entidades más pequeñas con un nicho de mercado propio.

Así, según la caja madrileña, en la reestructuración del sistema financiero español hay que trabajar para propiciar la creación de entidades "grandes, reconocidas internacionalmente y eficientes".

"¿Cuántas entidades han emitido sin aval del Estado? ¿Ha conseguido alguna entidad pequeña colocar papel del Estado?", se pregunta la caja, que afirma que el mercado está reconociendo las características anteriormente descritas.

Y esto lleva, según Caja Madrid, a un ajuste de la oficinas que tienen las entidades financieras. "A algunas entidades le sobran oficinas" y "hay entidades que no hemos llegado ni a nuestro óptimo de oficinas".

(SERVIMEDIA)
21 Jul 2009
CAA