(Ampliación)BBVA REDUJO UN 36,6% SU BENEFICIO HASTA MARZO POR LA FALTA DE EXTRAORDINARIOS
- El beneficio recurrente descendió un 14,2%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
BBVA logró un beneficio neto de 1.238 millones de euros durante el primer trimestre del ejercicio, lo que muestra una reducción del mismo del 36,6% frente a los 1.951 millones de hace un año debido a la falta de plusvalías.
Según comunicó hoy la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), eliminando los 509 millones de euros en plusvalías por la venta de Bradesco, el beneficio recurrente bajó un 14,2%.
El banco explica que, aunque esta cifra representa una disminución del beneficio, "muestra la gran fortaleza del Grupo a la hora de generar ingresos recurrentes".
Así, la entidad alcanzó un máximo histórico trimestral en su margen neto, que creció un 4,9%, gracias al aumento del 20,1% en su margen de intereses y al control de los gastos de explotación (-0,7%).
Las pérdidas por deterioro de activos financieros ascendieron a 916 millones de euros, en línea con los 917 y los 859 millones del tercer y cuarto trimestres de 2008.
En España y Portugal, el principal componente de los ingresos fue el margen de intereses, que avanzó un 5,6%, apoyado en el mantenimiento de los volúmenes de negocio y en la mejora de los diferenciales. Así, el beneficio atribuido se situó en los 657 millones de euros (-2,4%).
En el caso de México, el margen de intereses creció un 6%, pero los ingresos limitaron el avance de los resultados de operaciones financieras y, por tanto, el crecimiento del margen bruto. El beneficio atribuido del área bajó un 16,1%, aunque sin el efecto de la operación de VISA, el descenso del beneficio se limita al 2,4%.
En Estados Unidos el banco sigue aumentando su volumen de negocio, lo que permite que el margen de intereses del primer trimestre avance un 3,6%. Después de realizar algunos saneamientos, el resultado atribuido alcanza los 42 millones de euros.
En América del Sur el crecimiento del margen neto y del beneficio atribuido fue del 23,4% y del 19,5%, respectivamente, alcanzando los 225 millones de euros.
Con todo ello, el core capital de la entidad ha subido hasta el 6,4%, desde el 6,3% del primer trimestre de 2008. Además, el ratio de eficiencia ha mejorado desde el 43,7% del primer trimestre del año pasado hasta el 42,3%.
Con respecto al número de oficinas, a 31 de marzo BBVA contaba con 7.648 sucursales, frente a las 7.787 de finales de año, es decir, 139 menos.
Las comisiones cobradas por la entidad financiera alcanzaron los 1.079 millones de euros, un 4,6% menos con respecto a los 1.131 del primer trimestre de 2008.
Por su parte, los recursos de clientes en balance alcanzaron los 370.045 millones de euros durante el primer trimestre del ejercicio, un 8,8% sobre los 340.237 millones de un año antes.
CRÉDITOS
La entidad concedió 340.241 millones de euros en créditos, un 5,5% más sobre los 322.518 millones del primer trimestre del año 2008.
Por su parte, la morosidad ha pasado del 1,1% de hace un año hasta el 2,8%. A pesar de ello, BBVA sostiene que esta tasa "sigue evolucionando mejor que el sector". En particular, en España y Portugal se sitúa en el 3,2%, frente al 4,2% de media del sistema.
Mientras, la tasa de cobertura se ha deteriorado desde el 200% hasta el 76%. Los fondos de cobertura ascienden a 8.000 millones de euros, de los que más de la mitad son de carácter genérico.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 2009
G