ETA

(Ampliación)ALMUNIA: "SE HA ACABADO LA CAÍDA LIBRE" DE LA ECONOMÍA PERO "HAY QUE SEGUIR REPARANDO LOS MOTORES"

MADRID
SERVIMEDIA

El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, afirmó hoy que "se ha acabado la caída libre" de la economía europea, si bien apuntó que "hay que seguir reparando los motores".

Durante su participación en el Foro Cinco Días, el comisario indicó que la economía "aún sigue cayendo", y las previsiones apuntan que todavía habrá varios trimestres con "crecimientos negativos" del PIB y "desgraciadamente con cifras de paro de niveles extraordinariamente elevados".

Por ello, Almunia señaló que es "necesario" mantener el "motor auxiliar", en referencia a los estímulos puestos en marcha por los gobiernos y los bancos centrales.

Para el responsable de Asuntos Económicos de la Comisión, en conjunto, la reacción de los gobiernos ha sido acertada, y ya se observa en algunos sectores económicos una "reacción positiva a las medidas que se han ido adoptando".

Además, consideró fundamental una reforma del mercado de trabajo en varios países europeos para que el paro no se convierta en estructural, y evitar que los desempleados de hoy lleguen a ser parados de larga duración. También abogó por reformar la educación, los servicios y la I+D.

Sobre el marcado laboral español, aseguró que algo "no funciona bien" cuando un país pasa de registrar una "impresionante" creación de empleo antes de la crisis y en dos años lidera el paro en la UE.

Aquí, consideró que España "tiene necesidad de mejorar desde el punto de vista de la protección", y agregó que "hay mucho terreno para avanzar". También detectó "problemas" en la negociación colectiva.

FLUJO DE CRÉDITO

Por otra parte, el comisario comentó que entre lo "más urgente" está además "restaurar el flujo de crédito", porque en Europa el 70% de la financiación de las empresas es bancaria, mientras que en Estados Unidos es el 30% del total.

Almunia dijo que como "estamos aún cayendo, no hay porque cerrar la puerta a nuevos estímulos", pues hay que ser "prudentes" ya que "vivimos tiempos de crisis e incertidumbres y no se puede descartar nada".

Pese a ello, también consideró importante empezar a discutir cómo se va a llevar a cabo la retirada de los estímulos fiscales y monetarios. Así, apuntó que los bancos centrales deben diseñar una "estrategia clara de retirada ordenada del estímulo monetario", pero antes es "necesario" que los gobiernos diseñen una ruta de retirada de los suyos.

Es "mejor para todos" que los gobiernos, encargados de la política fiscal, sean los primeros en quitar sus estímulos a la economía que el "mix contrario", aseguró el ex ministro español, quien quiso dejar claro que "no es el momento" de empezar con ello pero "sí de discutirlo".

En este sentido, señaló que hay que evitar la "tentación de volver a soluciones nacionales, a fórmulas proteccionistas" y de "sálvese quien pueda".

PACTO DE ESTABILIDAD

El comisario defendió que "no nos hemos ido del Pacto de Estabilidad y Crecimiento", y que "estamos aplicándolo en todo aquello que tiene previsto en momentos de recesión".

"Lo aplicamos de manera juiciosa, utilizando la flexibilidad del pacto pero también el sentido común; el Pacto va a salir vivo y coleando de la crisis".

Mientras, sobre la posibilidad de reducir el déficit de las cuentas públicas de los distintos países vía gasto o ingresos, apuntó que "las diferencias en Europa son muy grandes", y que mientras algunas tienen margen para subir impuestos otras deben gastar menos.

En el caso de España, el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios señaló que hay margen "en algunas áreas por el lado de los ingresos y en otros no".

(SERVIMEDIA)
29 Jun 2009
G