AMPLIACION UE. ESPAÑA PERDERA INVERSIONES CON LA ADHESION DE LOS DIEZ NUEVOS PAISES, SEGUN LOS EXPERTOS
- Aventuran que una parte de las empresas que operan en España se trasladarán al Este de Europa para pagar menos salarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España perderá una parte de las inversiones que recibe en la actualidad por la ampliación de la Unión Europea (UE), ya que los diez nuevos países que hoy firmarán los tratads de adhesión tienen una ventaja competitiva en el ámbito salarial, según afirmaron hoy a Servimedia diversos expertos.
El presidente del Instituto de Estudios Económicos (IEE) y vicepresidente de la Confederación Española de Empresarios (CEOE), Arturo Gil, explicó hoy que una parte de las inversiones empresariales que hasta ahora ha recibido España del exterior "se trasladarán a los nuevos países de la UE", ya que las compañías "buscarán reducir sus costes al tener que pagar menos salarios".
En ste sentido, afirmó que este hecho también afectará "de forma determinante" al mercado laboral alemán, que se planteará la necesidad de afrontar una reforma en materia de empleo. "Los nuevos países tienen salarios hasta 5 veces inferiores a los de Alemania", añadió Gil.
El principal problema que deferá afrontar la UE a 25, según Gil, es la "gran diferencia en términos de renta per cápita" que existe entre los candidatos y los actuales Estados que conforman la Unión, así como la mayor presencia del secor agrícola en las economías de los nuevos países.
"Va a ser muy difícil que se incrementen los fondos europeos a partir de 2007 para mantener las actuales políticas regionales y agrícolas destinadas a 25 países con las mismas condiciones para todos", declaró el presidente del IEE.
Finalmente, confió en que el proceso de ampliación y la liberalización del comercio exterior de los candidatos "desarrollará de forma paulatina la competencia de sus empresas", ya que el bajo nivel salarial "será deterinante" para fomentar la inversión en los países que hoy se incorporan a la UE.
BENEFICIOS PARA ESPAÑA
Por otra parte, el subdirector de estudios del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Juan José de Lucio, consideró que este proceso beneficiará al empresariado español, ya que quienes trasladen a los países del Este sus procesos productivos, particularmente los de carácter industrial, "conseguirán optimizar sus recursos" y reducir costes.
En este sentido, recordó que con la incorporación deEspaña a la UE, Alemania tuvo la oportunidad de actualizar y renovar su actividad empresarial, "con lo que al final se beneficiaron las empresas alemanas y trasladaron esta mejora productiva a sus trabajadores españoles".
Asimismo, auguró "buenas oportunidades" a las compañías españolas de los sectores energético, telecomunicaciones y financiero cuando concluya el proceso de ampliación, ya que internacionalizarán su negocio favoreciendo el comercio exterior de las pymes "que verán nuevos mercados en ls países candidatos"
"No podemos aspirar a competir en salarios sino en calidad y servicios, para obtener estrategias productivas más modernas", concluyó de Lucio.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 2003
L