(Ampliación) RAJOY CRITICA LA "INSENSIBILIDAD" DE ZAPATERO HACIA LOS PARADOS Y LE PIDE "PEGAR LA OREJA A LA CALLE"
- Le reclama "que abra las puertas de La Moncloa a los trabajadores autónomos de toda España"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, criticó hoy la "preocupante insensibilidad" del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, hacia los casi 3,5 millones de parados que actualmente hay en España porque "detrás de esos datos se encuentran demasiados sueños rotos".
Durante su intervención ante la asamblea de la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Rajoy instó al jefe del Ejecutivo a "pegar la oreja a la calle" para conocer los verdaderos problemas de los ciudadanos ante la actual crisis económica y financiera.
Recalcó que son precisamente los autónomos, las pymes y las familias las que más están sufriendo las consecuencias de la actual coyuntura económica, como pone de manifiesto que el paro aumentase el mes de febrero en más de 154.000 personas y que haya miles de autónomos que se han dado de baja en el último año.
Rajoy denunció que al presidente del Gobierno este drama sólo le merece "un vacuo comentario" pero se muestra "incapaz" de ofrecer soluciones, como recalcó que sí está haciendo el PP al pedir una bajada de impuestos para pymes y familias, la contención en el gasto público y emprender reformas estructurales.
Explicó que la estabilidad macroeconómica es "un requisito para la recuperación" de la economía, especialmente para traer inversiones extranjeras. También abogó por avanzar en la liberalización de los mercados y llevar a cabo "cambios institucionales en el mercado de trabajo".
El líder popular advirtió de que "de la crisis no se sale por las buenas, es necesario actuar con contundencia, tomando decisiones por difíciles que sean y cuanto más se retrase la terapia más costosa será la recuperación".
Lamentó que el presidente del Gobierno "prefiere ignorar todo esto" y "esperar a que escampe" partiendo de la idea de que la crisis es "un producto internacional fruto de la avaricia y del pesimismo" de muchos empresarios.
AYUDAS PARA LOS AUTÓNOMOS
Rajoy aprovechó su presencia en la asamblea de ATA para exigir a Zapatero "que abra las puertas de La Moncloa a los trabajadores autónomos de toda España", puesto que esta asociación lleva un año esperando a entrevistarse con el presidente para trasladarle personalmente sus demandas.
Delante de los más de 400 asociados de ATA, Rajoy adujo que "para apoyar a los autónomos se necesita que la economía prospere porque sin un buen clima económico, sin inversión, sin consumo y sin financiación no es posible que las pymes puedan sobrevivir y prosperar".
Con un mensaje de optimismo basado en que los españoles "hemos sabido levantarnos y volver a caminar con ilusión" después de crisis anteriores, enumeró una larga lista de medidas destinadas a ayudar a los autónomos y muchas de las cuales ya estaban incluidas en su programa electoral para las generales de 2004.
Rajoy subrayó la necesidad de rebajar los impuestos a las pymes y reducir temporalmente el pago de las cotizaciones sociales en estos momentos de crisis e incluso de suspenderlo para los "sectores más afectados" por la situación económica.
A modo de conclusión, el líder popular insistió en que "se puede hacer infinitamente mejor" de lo que lo está haciendo el Gobierno de Zapatero e indicó que "a pesar del tiempo perdido" durante los últimos meses, se está a tiempo de tomar medidas que frenen la destrucción de empleo.
Rajoy se mostró dispuesto a apoyar al Gobierno en la aprobación de aquellas propuestas "que generen confianza y que sean útiles" para la economía española, pero se reservó el derecho a oponerse en otros casos para no ser "cómplice de algo disparatado".
(SERVIMEDIA)
05 Mar 2009
S