(Ampliación) EL ESTADO REGISTRÓ UN DÉFICIT DE 38.607 MILLONES HASTA JUNIO, EL 3,64% DEL PIB
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Estado registró un déficit de 38.607 millones hasta junio, lo que supone un 3,64% del PIB, frente a un déficit de 4.600 millones en el mismo periodo del 2008, según informó hoy el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña.
Este déficit es resultado de unos recursos no financieros del Estado de 47.233 millones de euros y de unos gastos no financieros de 85.840 millones.
Ocaña, que compareció hoy en rueda de prensa, señaló que la recaudación neta ascendió a 74.915 millones de euros, un 19,1% menos que un año antes, lo que "confirma las previsiones" que se vienen realizando a lo largo del año.
En concreto, los ingresos por IRPF cayeron un 19,2%, los de Sociedades lo hicieron un 24,7%, y los de IVA se contrajeron un 35,8%, a causa de un adelanto de devoluciones de 3.000 millones de euros respecto a la campaña tipo, más otros 1.900 millones por la devolución mensual del IVA.
Según Ocaña, el déficit además de deberse a la caída de la recaudación, también se debe al impacto de las diferentes medidas tomadas por el Gobierno para aumentar la liquidez de familias y empresas, ya que las iniciativas de impulso fiscal superan los 10.000 millones de euros en los primeros seis meses.
El déficit también se debe al aumento de los pagos no financieros, que crecieron un 22,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior y que representaron un total de 83.171 millones.
Por ello, el secretario de Estado recordó que de cara a los Presupuestos del Estado de 2010 se había fijado un techo de gastos, para recoger "razonablemente la evolución de la economía".
Acerca del subsidio que el Gobierno tiene previsto fijar para aquellos a los que se les agote las prestaciones por desempleo, el representante del departamento que dirige Elena Salgado apuntó que supone "un ajuste de una cantidad menor" para los presupuestos del próximo ejercicio.
Sin embargo, Ocaña afirmó que esta reducción de gastos, para recuperar la estabilidad de aquí a 2012, no se iba a conseguir disminuyendo el gasto social, aunque si reconoció que "la oferta de empleo pública va a ser muy restrictiva".
Por otro lado, el representante de Economía y Hacienda pronosticó que de aquí a finales de año se va a alcanzar "un ratio de deuda pública del 50% del PIB", aunque consideró "imposible" que este porcentaje ascienda al 90% a finales de 2010.
(SERVIMEDIA)
28 Jul 2009
L