AMPLIACION CE. MORAN ADVIERTE QUE LOS PAISES DEL SUR DE EUROPA DEBEN INTENSIFICAR SUS RELACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

En declaraciones realizadas a la agencia Servimedia, sobre el ingreso en la CE de Suecia, Finlandia y Austria,Fernando Morán ha afirmado que la primera reflexión es que "entran países acreedores, países que van a participar en el presupuesto contribuyendo más que recibiendo".

E segundo factor que destaca el eurodiputado español es que "España y los países meridionales sufrirán unos efectos que habrá que paliar "por el aumento de importancia del norte y el centro de Europa frente al sur y la cuenca mediterránea".

Morán solicita una mayor cooperación entre España, Portugal, Francia e Italia, "porque al aumentar la extensión de la Comunidad va a darse cierta regionalización de Europa". Según Morán todavía es posible incrementar esos diálogos bilaterales "porque todavía no estaos en un estado federal".

Según el eurodiputado español, no se puede comparar la actual ampliación comunitaria con el proceso de ingreso de España: "Cuando nosotros negociábamos vivíamos la división de Europa en bloques. Entonces, los aspectos concretos de construcción comunitara prevalecían sobre los de unión europea".

Para el hombre que llevó el peso de las negociaciones para la entrada de España en la Unión Europea, en calidad de ministro de Asuntos Exteriores, "nosotros tuvimos una negociació muy larga y difícil, punto por punto. Es cierto que también con Suecia y Austria ha sido dura en algunos puntos, pero, en general, ha prevalecido la visión geopolítica de ampliación de Europa, que va en una dirección confederal".

En referencia a la actual discusión sobre el sistema de toma de decisiones en el seno de la Comunidad, Morán afirmó que "España está negociando bien y duramente para intentar que se mantenga el quórum para la toma de decisiones haga difícil que se pueda imponer a un país unamedida perjudicial para sus intereses".

"Tras Maastricht, las competencias esenciales están en el Consejo, y en el Consejo están en los estados", conluyó Morán para establecer la diferencia entre la situación actual y el estado federal europeo que se vislumbra para el futuro.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 1994
J