UNIVERSIDAD

(Ampliación) BBVA ESTIMA QUE EL PIB CAERÁ UN 2,8% EN 2009

- El euríbor se situará ligeramente por encima del 1%

MADRID
SERVIMEDIA

BBVA estima que el Producto Interior Bruto (PIB) español caerá un 2,8% durante el presente ejercicio 2009, según explicó hoy el jefe del Servicio de Estudios de la entidad, José Luis Escrivá.

En la rueda de prensa de presentación del informe "Situación España", Escrivá indicó que se va a producir una "contracción considerable" de la economía española a lo largo del presente ejecicio.

Según Escrivá, la recesión sin precedentes de la economía mundial, el proceso de desapalancamiento de empresas y familias, y el ajuste del sector inmobiliario arrastran a la economía española hacia la recesión.

No obstante, vaticina que ante la elevada incertidumbre económica, las empresas y las familias aumentarán "significativamente" sus tasas de ahorro. Ello se deberá a las bajadas de los tipos de interés y de la inflación, y al impulso fiscal.

El responsable del Servicio de Estudios de BBVA explicó que el primer semestre del presente ejercicio será el momento más duro de la crisis en España para, posteriormente, iniciar una lenta recuperación. Así, para 2010 su previsión es que el PIB descienda un 0,3%.

Escrivá afirmó que "seguimos pensando" que la economía española tiene un potencial de crecimiento por encima del 2,5%, que alcanzará cuando remita la crisis económica.

Respecto al déficit público, Escrivá se mostró convecido de que un déficit de las cuentas públicas del 7% "no es sostenible" a largo plazo y debe ser "temporal".

En materia crediticia, el responsable del Servicio de Estudios dijo que el crédito hipotecario tendrá, probablemente, un comportamiento negativo a lo largo del presente ejercicio.

Así, Escrivá puntualizó que "es difícil tener tasas positivas en 2009" debido a la caída de la demanda por parte de particulares.

El responsable del Servicio de Estudios de la entidad apuntó que el euríbor continuará cayendo en el próximo año y se situará ligeramente por encima del 1%, al menos, hasta el ejercicio 2010. Ello será posible gracias al continuo descenso de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) que podría volver a recortar los tipos en su reunión de este jueves.

En cuanto a la inflación, Escrivá dijo que continuará en niveles reducidos, si bien el riesgo de deflación a nivel internacional está en este momento lejos.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 2009
R