LA AMPLIACION DE BARAJAS FRENARA LA CONSTRUCCION DE VIVIENDAS EN COSLADA Y SAN FERNANDO DE HENRES

MADRID
SERVIMEDIA

El proyecto de ampliación del aeropuerto de Madrid-Barajas, presentado hoy por el ministro de Transportes, José Barrionuevo, a nueve alcaldes de la zona afectada, condena al ostracismo a los municipios de Coslada y San Fernando de Henares en sus planes de construcción de viviendas, según aseguraron fuentes municipales al finalizar la reunión.

Al encuentro, que duró más de tres horas, asistieron también el director general de Aviación Civil, Carlos Martín; el consjero de Política Territorial de la Comunidad de Madrid, Eduardo Mangada, y el gerente del Consorcio de Transporte, Julián Revenga.

Los municipios más afectados por el Plan Director del Sistema Aeroportuario de Madrid -Coslada, San Fernando y Alcobendas- estuvieron representados por sus alcaldes, José Huélamo, José Luis Copado y José Caballero, respectivamente. Como delegado del Ayuntamiento de Madrid asistió el coordinador de Urbanismo, José Luis Garro.

La postura más crítica respecto a la ampliaión de Barajas la mantuvo José Luis Garro, que mostró su preocupación por la falta de información del ministerio en torno a este avance del plan, que calificó de "documento divulgatorio".

Garro fue el único representante municipal que apoyó la creación de un segundo aeropuerto, en vez de la ampliación, de forma desmedida, del de Barajas.

José Huélamo declaró que la ampliación tendrá un importante impacto ambiental y causaría perjuicios a los vecinos, pero "hemos llegado al acuerdo de discutir y aortar alternativas".

El alcalde de Coslada señaló que "no estamos en condiciones de plantear la alternativa de un segundo aeropuerto, en contra de la opinión de la derecha, porque pueden existir intereses para desarrollar movimientos especulativos".

Eduardo Mangada apostó por garantizar la operatividad con un aeropuerto complementario al de Barajas, que podría ser el de Cuatro Vientos.

Añadió que la estructura aeroportuaria de Madrid debe diseñarse a semejanza de la europea e intentar minimiar las molestias con un buen diseño de las pistas de despegue y aterrizaje, reducción del nivel de ruidos y ajuste de los motores de los aviones.

Mangada, según fuentes municipales, señaló que la ampliación de Barajas paralizará todas las previsiones de viviendas y promociones sociales de los municipios colindantes, donde las inversiones serían desviadas hacia el sector terciario.

Según el concejal de Urbanismo de Coslada, Juan Ramón Sanz, el impacto ambiental que actualmente tiene el aeropuerto epercute en 5.000 habitantes y con la ampliación 150.000 personas se verían perjudicadas, ya que cambiaría la calidad de vida de los vecinos de su municipio y de San Fernando de Henares.

El director general de Aviación Civil aseguró que la ampliación de Barajas dará respuesta a toda la demanda, hasta llegar a un volumen de 80 millones de pasajeros. Actualmente, el tráfico es de 16 millones anuales.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 1991