LA AMPLIACION DE BARAJAS CAUSARA TRASTORNOS FISICOS Y MENTALES A 100.000 PERSONAS, SEGUN PROMADRID

MADRID
SERVIMEDIA

La ampliación del aeropuerto de Barajas causará trastornos físicos y mentales a unas 100.000 personas, en su mayoría vecinos de Coslada y Barajas, según un informe realizado por la empesa Promadrid.

El estudio indica que "la agresión acústica a la que se verán sometidos los vecinos de la zona, ocasionada por la actividad del aeropuerto de Barajas, es superior a la permitida por la normativa europea".

El proyecto del MOPU para ampliar el actual aeropuerto provocará, según Promadrid, "que las zonas afectadas por el ruido no sean en su mayoría zonas industriales y deshabitadas, como ocurre ahora, sino principalmente zonas residenciales".

El estudio señala que en 1995 se supeará ampliamente el nivel máximo sonoro establecido por la OCDE, que está fijado en 65 decibelios, lo que producirá perturbaciones físicas y mentales en los vecinos de la zona.

"Entre los efectos más perniciosos de este nivel de ruido sobre la salud, destacan las perturbaciones del sueño", señala el informe, que fija en 35 decibelios el máximo nivel sonoro admisible.

Como consecuencia del incremento de los ruidos, los vecinos afectados por éstos "no descansarán correctamente y padecerán estados detensión y cansancio, que pueden derivar en enfermedades de tipo nervioso y cardiovascular".

DESORDENES PSIQUICOS

"La agresión acústica", continúa el documento, "tendrá también efectos negativos sobre las glándulas endocrinas, el aparato digestivo -provocando gastritis y úlceras duodenales- y el aparato respiratorio".

A estos efectos hay que añadir el hecho de que la contaminación acústica favorece la aparición de desórdenes psíquicos: desarrollo de neurosis, incremento de la irritabilidad y agrsividad.

Según Promadrid, el ruido podría afectar al oído interno, lo que desembocaría en problemas de sordera y, como consecuencia de esto, acarrearía problemas de ámbito laboral.

Otro aspecto a tener en cuenta es el del ruido discontinuo, terreno en el que diversos estudios, utilizados por Promadrid, "demuestran que las perturbaciones causadas por la contaminación acústica son máximas cuando los ruidos son intermitentes, con periodos de silencio de entre 1 y 3 minutos".

"Esta es exactament la situación que se producirá en Barajas, donde en 1995 se realizarán cerca de 700 operaciones diarias de aterrizaje y despegue", concluye el informe.

(SERVIMEDIA)
17 Abr 1991
A