CASTILLA-LA MANCHA

(Ampliación) AZNAR ADVIERTE DEL "DAÑINO IMPACTO" DE SUBIR LOS IMPUESTOS Y VATICINA "MÁS PARO Y RECESIÓN"

- Critica al PSOE por "culpar de su fracaso a la crisis" tras las elecciones europeas

NAVACERRADA (MADRID)
SERVIMEDIA

El ex presidente del Gobierno José María Aznar advirtió hoy del "dañino impacto" que tendría para la economía española una subida generalizada de impuestos y afirmó que las políticas de subsidios e incrementos fiscales que promueve el PSOE sólo consiguen "más paro y recesión".

Aznar hizo esta reflexión durante la inauguración del Campus FAES 2009, los cursos de verano que la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales celebra durante los próximos 10 días en la madrileña localidad de Navacerrada.

En su intervención inicial, afirmó que España sufre "una crisis muy profunda" de la que se puede salir mediante la estrategia de "decir la verdad, diagnosticar con honradez intelectual los problemas y proponer las soluciones necesarias, aunque éstas no sean ni fáciles ni cómodas".

Aznar abogó por recuperar la confianza en el sistema financiero como una de las principales claves para salir de la crisis económica, ya que es un punto de partida para que se pueda canalizar "de forma eficiente el ahorro hacia la inversión".

Aseguró que del tipo de reformas económicas que se hagan en los próximos meses depende que España pueda "tener un futuro de éxito y creciente pujanza para Europa o un futuro de estancamiento y decadencia".

El presidente de la Fundación FAES denunció en este sentido la política de subvenciones públicas y de subidas de impuestos - como con el tabaco y los carburantes- que está llevando a cabo el Ejecutivo español de José Luis Rodríguez Zapatero.

Aznar lamentó que Zapatero ha hecho buena una de las célebres frases del ex presidente de Estados Unidos Ronald Reagan: "si se mueve, ponle un impuesto; si se sigue moviendo, súbele el impuesto; cuando deje de moverse, dale una subvención".

FRACASO SOCIALISTA EN EUROPA

Aznar centró buena parte de su intervención en ensalzar el triunfo "abrumador" del centroderecha en las elecciones europeas del 7 de junio, en las que el Partido Popular Europeo se ha convertido en el más numeroso en eurodiputados.

El presidente de la Fundación FAES manifestó que los ciudadanos "han dado la espalda a la opción política que sólo promete subsidios y subidas de impuestos" y recalcó que "lo han dicho también en España, que no se confunda nadie".

"Han dicho muy claramente que no están dispuestos a tragarse esa gran mentira que intentaba culpar de la crisis a la economía de libre mercado" y han rechazado "las recetas económicas socialistas porque saben que son las que empobrecen a los países".

Aznar criticó que, tras el resultado de las elecciones europeas, "los perdedores han intentado culpar de su fracaso a la crisis" a pesar de que los partidos que gobiernan en Francia o en Alemania han ganado los comicios pese a las consecuencias de la crisis económica.

En este sentido, pidió a los partidos de centroderecha que lleven sus políticas a la Unión Europea porque "no hacerlo significaría despreciar la voluntad" de los ciudadanos y sería "una injustificable falta de respeto a los principios e ideas" que defienden.

Aznar aprovechó sus referencias a la Unión Europea para ensalzar al presidente francés, Nicolas Sarkozy, por su "valentía" a la hora de proclamar "que el burka no es ningún símbolo religioso, sino un instrumento de represión de la mujer".

Por último, insistió en su ya habitual mensaje de que en estos tiempos de crisis económica y de incertidumbre política hacen falta "líderes con la solidez, los principios, la fiabilidad, el coraje, la inteligencia y la generosidad" de personas como Gianfranco Fini, presidente de la Cámara de Representantes de Italia, que fue el encargado de impartir la primera conferencia en el Campus FAES tras el discurso de Aznar.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 2009
S