AMPLIA COINCIDENCIA DEL PSOE Y LOS SINDICATOS SOBRE PRESUPUESTOS, EMPLE Y FISCALIDAD, EN SU PRIMERA REUNION CONJUNTA
-Almunia, Méndez y Gutiérrez acordaron que estos encuentros se conviertan en una práctica regular y normal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE y los sindicatos UGT y CCOO coincidieron hoy en su análisis crítico sobre los Presupuestos, el plan plurianual de empleo, la distribución de la carga tributaria y los mecanismos de protección social, durante la reunión conjunta celebrada en la sede de UGT por sendas delegaciones encabezadas por sus respectivos scretarios generales, Joaquín Almunia, Cándido Méndez y Antonio Gutiérrez.
Los tres dirigentes valoraron positivamente el hecho de que se haya celebrado esta reunión conjunta, sin precedentes, y acordaron que ésta sea una práctica regular y normal.
En esta reunión se puso de manifiesto que la principal preocupación del Partido Socialista y de los sindicatos es la situación del empleo, ya que a pesar de que se están creando empleos, son muy pocos en relación al número de desempleados que existen enEspaña.
En este sentido, Almunia destacó en su rueda de prensa que habían coincidido en valorar "de forma muy negativa la mezquindad del plan plurianual de empleo" que ha presentado el Gobierno.
También comparten su preocupación por la desigualdad en el reparto de la carga tributaria, que perjudica a los trabajadores asalariados y a los consumidores; por el modo con que se vienen desarrollando las privatizaciones y por la desaparición de instrumentos de control parlamentario de empresas muy imporantes al ser privatizadas, como Telefónica
ENMIENDA DE TOTALIDAD
Almunia no descartó que el Grupo Socialista tenga en cuenta argumentos de los sindicatos en la defensa de su enmienda de totalidad a los Presupuestos Generales del Estado, así como en las enmiendas parciales a los mismos.
Tanto Joaquín Almunia como los líderes sindicales insistieron en la respectiva autonomía de partido y sindicatos, aunque resaltaron la importancia de la reunión celebrada hoy, que en opinión de Antonio Gutiérrez quipara sus relaciones con el Partido Socialista a las que las centrales mantienen con los demás partidos, aunque esta reunión "ha sido más importante por su contenido", dijo.
Candido Méndez, secretario general de UGT, no ocultó que ahora son "más cómodas" las relaciones con el Partido Socialista que cuando el secretario general del PSOE (entonces Felipe González) era el presidente del Gobierno.
En este sentido, Almunia resaltó que "el análisis que hacen los sindicatos de los problemas y el marge de maniobra con el que se pueden afrontar esos problemas en la economía española en 1997, se encuentra más próximo "a nuestro propio análisis y a nuestro propio diagnóstico", dijo, que en los años 88-89, "que es obvio que teníamos alguna discrtepancia".
Sobre la relación de este encuentro con la denominada "causa común", Almunia señaló que todos los sectores progresistas de la sociedad española "debemos", dijo, "orientar nuestros trabajos, cada uno en su respectivos nivel y a partir de su autonomía, acia puntos en los que sin duda coincidimos".
Descartó cualquier pretensión "de situar la Partido Socialista en una postura de predominio sobre lo que digan las centrales sindicales", si bien se mostró convencido de que a través del diálogo y de la puesta en común del análsis de lo que pasa en nuestro país, van a encontrar "muchos más puntos de coincidencia que de discrepancia".
"No pretendo", explicó Almunia, "que los sindicatos se conviertan en la oposición al Gobierno, que no es ese su papel. na cosa es buscar coincidencias y otra que los sindicatos asuman la tarea de oposición, ya que cada vez que lo han hecho a lo largo de la historia no han salido bien parados los sindicatos ni los intereses de los trabajadores"
Los dos dirigentes sindicales se felicitaron por las coincidencias con el Partido Socialista, pero Antonio Gutiérrez precisó que "no hay ni revoltijos ni confusión de papeles".
"Ni el Partido Socialista va a ser el eco incondicional de los sindicatos en el Parlamento ni tamoco el movimiento sindical va a ser el eco acrítico de todo lo que considere oportuno hacer el Partido Socialista".
(SERVIMEDIA)
01 Oct 1997
J