Se amotinaron en el puerto de Algeciras ---------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En unos diez millones de pesetas hansido valorados los daños causados por casi 200 marroquíes que entre la noche del sábado y la madrugada del domingo se dedicaron a asaltar y destrozar diferentes instalaciones del transbordador "Bahía de Ceuta", anclado en el puerto de Algeciras, en el que estaban retenidos a la espera de ser repatriados a su país.
"Los barcos no son centros de internamiento y las autoridades deben habilitar locales para retener a los marroquíes que son devueltos a sus puntos de origen por defectos de documentación", dclaró a Servimedia el delegado de la Compañía Isleña de Navegación S.A. (Isnasa), José Martínez, propietaria del "ferry".
La compañía ha presentado una denuncia ante la Guardia Civil por los cuantiosos daños y reclama a las autoridades que tomen medidas para la retención en el puerto de los pasajeros que sean rechazados. La empresa está realizando todavía una relación definitiva de daños para incluirla en la denuncia.
Según José Martínez, estas situaciones se dan con bastante frecuencia, aunque nnca han sido tan graves como las de este fin de semana.
Uno de los salones del barco, el que sufrió mayores daños, ha quedado clausurado, aunque el buque está en condiciones de navegar. Según el delegado de Isnasa, algunas de las limpiadoras sufrieron intento de violación y tuvieron que huir del "ferry".
Martínez explicó que en la puerta de la embarcación estaba la policía, que tenía como misión impedir que los marroquíes abandonasen la nave.
GRANDES DESTROZOS
Los sucesos fueron protagonizdos por 187 marroquíes procedentes de Tánger, que el sábado por la tarde quedaron retenidos a bordo del "Bahía de Ceuta", por defectos en su documentación. Durante la noche asaltaron las cocinas, bares y máquinas de refrescos.
En uno de los salones rompieron las butacas con navajas o cuchillos, destrozaron los respaldos y derramaron aceite y lejía sobre los sillones, que habían sido instalados el pasado mes de enero.
Según fuentes de la compañía, también rompieron la puerta de acceso al puente y asaron a la popa del buque, desde donde algunos podrían haberse arrojado al mar, ya que un salvavidas fue hallado mar adentro por la tripulación de otro buque.
Las limpiadoras fueron perseguidas y amenazadas de violación. Una de ellas fue encerrada en un lavabo, donde, según relató, un marroquí se bajó los pantalones, monstrándole los genitales e insultando al mismo tiempo a los españoles.
La tripulación de emergencia estaba compuesta por siete marineros y tres limpiadoras, que se vieron totalmene desbordados para controlar la revuelta.
Tras estos sucesos, ayer por la tarde otro buque de la compañía Trasmediterránea, el "Ciudad de Algeciras", llegó con marroquíes procedentes de Tánger. Doscientos de ellos quedaron en el puerto para ser embarcados de nuevo y devueltos a su punto de destino, por no tener la documentación en regla.
Según fuentes de la policía del puerto, la nueva Ley de Extranjería exige visado y pasaporte, por lo que no se permite la entrada en España de los que carecen dealguno de los requisitos. Durante los últimos días han sido devueltos a su país más de mil marroquíes.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 1991
CAA