EL AMOR ESTIMULA EL DESARROLLO DE LA MEMORIA, SEGUN GOLDMAN RAKIK, PROFESOR DE NEUROCONSCIENCIA EN YALE

MADRID
SERVIMEDIA

Los sentimientos amorosos y las percepciones emotivas gradables estimulan el desarrollo de la memoria, según afirmó ayer el profesor de neuroconsciencia Goldman Rakik, en los cursos de verano de la Complutense en El Escorial.

Rakik, que imparte clases en la Universidad estadounidense de Yale, participó en un coloquio denominado "Cerebro y Memoria", en el que también intervinieron John Eccles, premio Nóbel de Médicina en 1963; la doctora Mishkin, del Instituto de Salud Mental de EEUU, y Francisco Rubia Vila, director del Departamento de Fisiología de la Uiversidad Complutense.

La doctora Mishkin afirmó, en relación a lo dicho por Rakik, que el trauma emotivo lleva a la represión de la memoria y Eccles insistió en la importancia de prestar atención en la emotividad y en el sentimiento amoroso.

"Prestar atención a un estímulo", añadió Eccles, "supone concentrar mayor número de neuronas hacia un solo fin. Si este fin es emotivo, las repercusiones en el individuo, ya sean positivas o negativas, son más fuertes debido a la inversión de energía que supnene y a la concentración que sufren las células neurológicas".

Para Francisco Rubia Vila, la inhibición es un medio importante en el freno de la emotividad y, por tanto, también para el desarrollo consciente de la memoria.

John Eccles, por su parte, dió más importancia a las experiencias de memoria asociadas a un acontecimiento emotivo ya que, en su opinión, "el aprendizaje sistemático de habilidades no es recogido con la misma fuerza si va acompañado de estímulos agradables o si no".

Eccle defendió el aprendizaje emotivo y consciente que estimula, dijo, el recuerdo y favorece la relación consciente y agradable con el medio natural.

(SERVIMEDIA)
24 Jul 1991
G