AMNISTIA PIDE A LOS JEFES DE ESTADO DE LA UE QUE LA 'CUMBRE' DE AMSTERDAM DE PRIORIDAD A LAS POLITICAS SOBRE REFUGIADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional (AI) ha enviado una carta abierta a los jefes de Estado de la Unión Europea en la que solicita que no aborden en la 'cumbre' de Amsterdam, que se celebrará los próximos días 16 y 17, las cuestiones relativas a los derechos humanos y la protección de los refugiados como asuntos de importancia secundaria.
AI ha llamado la atención sobre el deterioro que a su juicio sufre la protección de los refugiados en Europa, por lo que ha pedido a todos los gobiernosque se comprometan a cumplir las normas sobre protección de refugiados contenidas en el Tratado de la UE revisado.
Según esta organización, a pesar de que sólo un reducido número de los refugiados del mundo solicitan asilo en los países de la Unión Europea, los Estados miembros han adoptado en los últimos años políticas de inmigración y asilo cada vez más restrictivas.
Como ejemplo, cita el caso de los ciudadanos de Bosnia, a los que la UE les impuso la exigencia de disponer de un visado tras el nicio de la guerra, dificultándoles así huir del conflicto armado y de las violaciones de derechos humanos.
Asimismo, AI ha denunciado la utilización de la detención como medida disuasoria por parte de algunos países, de tal forma que personas cuyo único delito es haber huido de los abusos que se cometen en su país contra los derechos humanos son recluidas en prisiones, como si fueran presos comunes.
Respecto a la propuesta que debatirá la UE para limitar el derecho de los ciudadanos de los Estads miembros a solicitar asilo, con el objetivo de incrementar la eficacia en la lucha antiterrorista, Amnistía Internacional ha manifestado que "la protección de los refugiados no tiene nada que ver con el terrorismo" y ha advertido que la aprobación de la propuesta constituiría una violación de la Convención de la ONU sobre el Estatuto de los Refugiados.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 1997
GJA