AMNISTÍA PIDE AL GOBIERNO DE BURUNDI QUE DEJE DE RECLUTAR NIÑOS SOLDADOS Y PROMUEVA SU REINSERCIÓN EN LA SOCIEDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional (AI) pidió hoy al gobierno de Burundi, así como a todos los grupos políticos armados, que "inmediatamente" dejen de utilizar y reclutar a niños soldados y se impliquen en su reinerción en la sociedad.
Según consta en el informe "Burundi: Niños soldados" presentado hoy por la organización de ayuda humanitaria, los dirigentes militares "han exacerbado los diez años de conflicto de Burundi reclutando y secuestrando a niños, a los que destrozan su infancia y cuyo futuro ponen en peligro".
Los niños reclutados, en ocasiones menores de 15 años, son utilizados como "instrumento de guerra barato y reemplazable". Muchos de ellos son apartados a la fuerza de sus familias, mientrasque otros se enrolan voluntariamente como consecuencia de la exclusión social.
La comunidad internacional y el gobierno de Burundi deben comprometerse, con carácter prioritario, a proporcionar apoyo a largo plazo para facilitar la reinserción y ofrecer oportunidades alternativas a los ex niños soldados, indica Amnistía.
Sin apoyo, estos niños pueden regresar voluntariamente o ser reclutados forzosamente al ejército o a otros grupos armados, perpetuando así el conflicto.
"El hecho de que los iños hayan pasado años en las fuerzas armadas, en un ambiente de extrema violencia, tendrá repercusiones duraderas en el país y sus ciudadanos salvo que se afronte urgentemente el problema", añade AI en su informe.
Las fuerzas y grupos armados de oposición de Burundi han reclutado y usado niños soldados como porteadores, informadores, "esposas" y combatientes. Según la organización, muchos de ellos han sido traumatizados, humillados, maltratados y brutalmente castigados, además de verse expuestos a peigros innecesarios dada su inexperiencia.
No hay cifras oficiales sobre el número de niños que han tomado parte en el conflicto durante los últimos 10 años. Sin embargo, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el número de menores de 18 años que es preciso desmovilizar y reinsertar en la sociedad oscila entre 6.000 y 7.000.
Finalmente, AI indica que para que la desmovilización, la reintegración y la rehabilitación sean verdaderamente sostenibles, el gobierno de Burundi tine que abordar además el problema de la proliferación de armas.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 2004
4