Cumbre del Clima
Amnistía pide que la COP29 acuerde un billón de dólares anuales en financiación climática
- Y una eliminación gradual completa de los combustibles fósiles
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los líderes de la 29ª Cumbre del Clima -conocida como COP29-, que comenzará el próximo lunes en Bakú (Azerbaiyán) deben comprometerse a “aumentar sustancialmente la financiación climática” hasta un billón de dólares anuales y a “eliminar gradualmente de forma completa, rápida, justa y financiada los combustibles fósiles en todos los sectores”.
Amnistía Internacional hizo esa consideración este jueves. “La crisis climática global constituye la amenaza única más grave a la humanidad”, sentenció Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional.
Callamard indicó que, según el Programa para el Medio Ambiente de Naciones Unidas (Pnuma), el mundo se encamina a un calentamiento de 2,6 a 3,1 grados este siglo respecto a los niveles preindustriales.
“Si no emprendemos hoy acciones osadas, enérgicas y colectivas, el mundo de mañana será cada vez más inhabitable. Desde las sequías hasta los incendios forestales, pasando por las inundaciones y las tormentas sobrecargadas, estos devastadores desastres antinaturales se han convertido demasiado a menudo en una característica regular de la vida de personas de todo el mundo”, añadió.
Callamard subrayó que “estos fenómenos aumentarán inevitablemente en magnitud, alcance e intensidad, poniendo fin a muchas más vidas, destruyendo medios de sustento y alimentando niveles sin precedentes de hambruna y migración forzada”.
“No es demasiado tarde para evitar un colapso climático total, pero no podemos perder ni un minuto más”, manifestó, antes de recalcar que la COP29 debe comprometerse a “una eliminación gradual completa, rápida, justa y financiada de los combustibles fósiles”.
“Esto requerirá el acuerdo sobre un objetivo de financiación climática muchísimo más alta para ayudar a financiar transiciones justas a economías sin emisiones de carbono en los Estados de ingresos más bajos: al menos un billón de dólares estadounidenses al año”.
“ACTUAL FALTA DE PROGRESOS”
Callarmard recalcó: “La actual falta de progresos hacia un acuerdo sobre este tema resulta escandalosa. Un billón de dólares puede parecer mucho, pero los costes económicos y de derechos humanos de mantener la situación tal como está son incalculables. El destino de la humanidad depende de ello".
“Los países de ingresos elevados que comparten la mayor responsabilidad de la crisis climática deben negociar de buena fe para alcanzar un objetivo ambicioso y adecuado y cumplir sus compromisos. También deben aumentar sustancialmente tanto la financiación para la adaptación al considerable daño climático que ya está aquí y que empeorará rápidamente, como su aportación al Fondo de Respuesta ante Pérdidas y Daños para ayudar a las poblaciones más afectadas por los efectos del calentamiento global".
Además, Amnistía reivindicó que los derechos humanos estén en el centro de las decisiones sobre acción climática para garantizar una transición rápida, equitativa y justa hacia economías sin emisiones de carbono y proteger el derecho de todas las personas a la vida, la salud, la alimentación, el agua, el saneamiento, la vivienda, un trabajo decente y un entorno limpio, saludable y sostenible.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2024
MGR/clc