IRÁN

AMNISTÍA INVESTIGA LA MUERTE DE 15 MANIFESTANTES

MADRID
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional (AI) afirmó hoy que está investigando la muerte de 15 manifestantes a manos de las fuerzas de seguridad de Irán durante los actos de protesta tras las elecciones presidenciales del pasado viernes, los cuales también se han saldado con cientos de manifestantes heridos o detenidos.

AI señaló que la detención de decenas de activistas políticos en Teherán ha sido ampliamente documentada, pero no la situación en ciudades de provincias. Por ejemplo, en Tabriz, al noroeste de Irán, 17 activistas políticos han sido detenidos y trasladados a lugares no especificados el pasado lunes por la noche.

Además, las fuerzas de seguridad entraron el pasado lunes en los dormitorios de estudiantes de la Universidad de Tabriz y detuvieron a 10 alumnos que habían participado en las manifestaciones.

Ayer fueron asesinadas dos personas y cientos más acabaron detenidas después de una ofensiva contra unos 3.000 manifestantes en la ciudad de Oroumiye, mientras que en Shiraz, en el sur de Irán, las fuerzas de seguridad utilizaron gases lacrimógenos.

En la ciudad norteña de Babol, paramilitares armados y vestidos de funcionarios rodearon la universidad y dormitorios de estudiantes, en tanto que en Mashhad (noreste), AI ha recibido informes de ataques a estudiantes, como en Zahedan.

El director de la Sección Española de Amnistía Internacional, Esteban Beltrán, afirmó hoy a Servimedia que "si hay algo que marca desde el principio las elecciones presidenciales en Irán, tanto durante la campaña como posteriormente a la elección de Ahmadineyad, es la represión".

Beltrán señaló que, tras los comicios, se han mantenido las restricciones a la libertad de expresión y "han crecido otro tipo de violaciones de derechos humanos", de tal manera que Amnistía ha documentado arrestos de manifestantes en Teherán, Tabriz, Babol, Shiraz, Mashaad o Zahedan.

"La situación está empeorando día a día con detenciones arbitrarias, amenazas de torturas y muertes por uso excesivo de la fuerza. Todo esto se intenta silenciar a través de restricciones de la libertad de expresión e información, con intentos de silenciar a la prensa extranjera y bloqueos de redes sociales como Facebook y otros sitios en Internet", explicó.

Por último, Beltrán recordó que Amnistía Internacional ha puesto en marcha una acción internacional urgente para presionar a las autoridades iraníes y "no se usen armas de fuego para reprimir manifestaciones y que los detenidos estén a salvo de las torturas y los malos tratos y tengan acceso a familiares, abogados y médicos".

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2009
S